casos por comunas biobio

Este lunes 25 de julio de 2022, la Seremi de Salud de la región del Biobío informó 587 casos nuevos de coronavirus. Con ello, el total de contagiados a la fecha llega a 403.941 personas. De ellas, 3.659 están activas.

Los fallecidos, la cifra aumentó en 3 personas en las ultimas 24 horas, pasando de 3.704 a 3.707 en la región. Además, hay 684 fallecimientos probables, totalizando 4.391.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Situación por provincias al lunes 25 de julio de 2022

PROVINCIASN° CASOS NUEVOSN° CASOS ACUMULADOSN° CASOS ACTIVOS
Concepción263255.9542.076
Biobío12095.349829
Arauco3343.177365
Otras regiones035.56748
Investigación domiciliaria 1683.894341
Total587403.9413.659

Casos por comunas

Comuna Casos NuevosCasos AcumuladosCasos Activos
Concepción6161682601
Los Ángeles6054110490
Coronel1727656127
Talcahuano4937950374
San Pedro de la Paz4430985290
Hualpén2925843189
Tome1616125136
Chiguayante1421785159
Penco251214590
Alto Biobío00133101
Lota011017730
Arauco0711855101
Hualqui02620438
Cabrero22655954
Laja02402831
Nacimiento03522539
Yumbel09423736
Negrete01233934
Santa Bárbara05315033
Tucapel07307027
Curanilahue05831781
Santa Juana01297510
Mulchén09674334
Los Álamos07565646
Antuco0089708
Cañete11806471
Lebu02567431
Florida04242732
Tirúa00213609
San Rosendo0073215
Quilleco02217316
Quilaco0075511
Contulmo01147526
Otras regiones03556748
En Investigación1683894341
TOTAL587403.9413.659

Las comunas con mayor tasa de activos por cada 100 mil habitantes corresponden a San Rosendo, con 415,4 casos activos; Contulmo, con 410,7 casos y Negrete, con 326,0 casos. Además, las comunas que presentan la mayor cantidad de casos activos, son Concepción con 601; seguida de Los Ángeles con 490 y Talcahuano, con 374 casos activos.

PCR y residencias sanitarias

“En materia de testeo, la región registró 2.792 PCR informados, con 407 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad en la semana del 13,82%; mientras que en materia de aislamiento 225 personas realizan su cuarentena en residencias sanitarias, que implica un 82% de ocupación”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra.

“Teniendo en cuenta, que esta semana los escolares retornaron a clases después de sus vacaciones de invierno, es muy importante seguir potenciando las medidas de autocuidado en las aulas, y acceder a la vacunación contra la influenza y el coronavirus; considerando que durante este período de descanso hemos logrado reducir gradualmente la población escolar rezagada con dosis de refuerzo, además de disminuir la cantidad de casos y brotes activos en establecimientos educacionales”, añadió.

“Es importante recordar a las familias que la vacuna contra la influenza y contra el coronavirus pueden aplicarse en forma simultánea, y que los niños y niñas pueden retornar a clases de forma segura, ya que todos los establecimientos cuentan con un protocolo que establece medidas de prevención y cómo proceder ante casos sospechosos o confirmados de Covid-19”, finalizó la primera Autoridad de Salud de la región.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter