Una de las tantas diligencias que realizan las personas en el Registro Civil para llevar a cabo tanto el divorcio unilateral como el divorcio por común acuerdo, es el cese de convivencia, acta mediante el cual se deja constancia de la voluntad de uno o de ambos cónyuges, de poner fin a la vida en común.
En ese sentido, el Seremi de Justicia y DDHH, Sergio Vallejos, precisó que, con este informe, se puede acreditar la fecha en la cual se inició el cese de convivencia. “Las personas pueden solicitar el divorcio en los tribunales después de un año de común acuerdo, o bien, pueden solicitarlo unilateralmente después de acreditar 3 años de cese de convivencia. En la región del Biobío fueron 4.909 personas que realizaron el trámite durante 2019, la cifra más baja en cinco años”.
El director regional (s) Víctor Sepulveda, explicó que, “una vez concretado y registrado el trámite, el informe de cese de convivencia puede obtenerse en el sitio web www.registrocivil.cl y en los tótem de autoatención distribuidos en la región, para esto se debe tener su clave única, la cual le permitirá acceder gratis al documento”, afirmó el director regional (s).
De acuerdo con cifras del Registro Civil en el último año 4.909 personas en la Región del Biobío iniciaron dicho trámite, cifra menor a la registrada en los últimos cinco años, ya que en el 2015 el total de personas que tramitaron el cese de convivencia fue de 6.639;6.675 en 2016; 6.196 en 2017; y 5.545 en el 2018.
Región del Biobío | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
Cese Convivencia | 6.639 | 6.675 | 6.196 | 5.545 | 4.909 |