Este viernes 27 de diciembre comienzó el funcionamiento de la Ley de Identidad de Género, que permitirá que toda persona cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral, podrá solicitar la rectificación de éstos en oficinas del Registro Civil habilitadas para este trámite.

Entre los requisitos que se piden está contar con la mayoría de edad, no tener vínculo matrimonial vigente, y si la persona es extranjera, debe tener inscrito su nacimiento en Chile, así como acreditar permanencia definitiva. 

En ese sentido, el seremi de Justicia y DDHH, Sergio Vallejos Carle, precisó que esta normativa se concreta gracias al trabajo legislativo realizado por el gobierno a través del Ministerio de Justicia y el apoyo del congreso.

“El pasado 16 de diciembre, el Registro Civil abrió su agenda para la reserva de hora para el cambio de sexo registral y en total se contabilizaron 57 reservas desde esa fecha al 26 de diciembre”, aseveró.

El trámite es sencillo y sin costo. El único importe que se paga es el de los nuevos documentos, es decir cédula de identidad y pasaporte. La persona interesada debe acudir con su cédula de identidad a cualquiera de las 37 oficinas habilitadas que se encuentran en la región, y solicitar una reserva de hora para una audiencia especial.

En la audiencia la persona deberá presentarse junto a dos testigos, además en esta instancia se realizará la nueva captura para la cédula de identidad. En 45 días hábiles que se cuentan desde la fecha de la solicitud, se realiza la rectificación de sexo y nombre, tras lo cual se pueden retirar los nuevos documentos.

El director regional Cristian San Martín, explicó que, “las personas que accedan al cambio de sexo registral, seguirán manteniendo el mismo RUN, además tampoco afecta la titularidad de los derechos y obligaciones patrimoniales, ni de aquellos provenientes al derecho de familia”.