Voluntarios de cuatro compañías de Bomberos de Malleco, junto a representantes de otras regiones del sur de Chile, participaron en una capacitación intensiva para enfrentar incendios forestales, llevada a cabo en la Casa Mininco de CMPC, ubicada en Villa Mininco.  

Esta iniciativa, parte de un plan estratégico de CMPC que comenzó el año pasado, busca dotar a los bomberos de conocimientos técnicos y logísticos. Los cuales son esenciales para el combate de incendios rurales, un desafío creciente en la zona sur del país. 

Entre los participantes, destacó Patricia Lagos, voluntaria de la 2° Compañía de Bomberos de Collipulli, quien enfrentó su primer incendio forestal el verano pasado. “Es algo nuevo, uno se enfrenta a nuevas realidades, ahí uno va viendo el riesgo de a qué nos enfrentamos”, comentó Lagos, resaltando la importancia de adquirir más herramientas para enfrentar de mejor manera estas emergencias. 

CMPC, consciente de la complejidad y el riesgo que implican los incendios forestales, ha asumido el reto de capacitar a 700 voluntarios de 42 compañías de bomberos desde la región del Maule hasta Los Lagos.  

Tras el éxito de esta iniciativa, el objetivo se ha ampliado a entrenar a casi 5 mil bomberos de cerca de 300 compañías en un plazo de tres años. En 2024, se espera que 66 nuevas compañías completen su formación, sumando 900 voluntarios capacitados antes del inicio de la temporada de incendios. 

Una capacitación integral en Malleco

El curso, impartido por supervisores de incendios de CMPC y apoyado por Felipe Yáñez, supervisor de combate de Sernofac, incluyó tanto formación teórica como práctica. Los voluntarios aprendieron sobre el uso de herramientas clave como el rastrillo McLeod y la pala. Además de estudiar las etapas del combate de incendios, construcción de cortafuegos y tipos de incendios rurales y forestales. 

Patricia Lagos subrayó la relevancia de esta preparación. “Es importante que mantengamos lazos con todas las instituciones involucradas en estas emergencias”. 

Los voluntarios replicaron ejercicios de cortafuegos manuales y despeje de terrenos, basados en demostraciones en tiempo real de brigadas terrestres de CMPC. José Vásquez, otro voluntario y exbrigadista, destacó la modernización de las técnicas de combate y la importancia del esfuerzo físico en la construcción de líneas de control. 

La colaboración como clave del éxito 

El capitán de la 2° Compañía de Bomberos de Collipulli, Pablo Pereira, valoró la oportunidad de trabajar estrechamente con las brigadas de CMPC y resaltó la importancia de mejorar la comunicación durante las emergencias.“Establecer comandos de incidentes en una emergencia garantiza un mejor trabajo, una labor más rápida y efectiva”. 

Ignacio Lira, gerente de Asuntos Corporativos de CMPC Bosques, reafirmó la importancia de esta colaboración.“El desafío de enfrentar los incendios lo podremos abordar de manera exitosa solo si trabajamos todos juntos. En ese sentido, el trabajo con los bomberos ha sido muy relevante”. 

Esta capacitación es un ejemplo del compromiso de las empresas y los cuerpos de bomberos por enfrentar de manera coordinada los incendios forestales, que cada año amenazan a las zonas rurales del sur de Chile. Especialmente aquellas zonas donde hay riesgo de incendios como en Malleco.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.