El Presidente de la República, Sebastián Piñera, puso en marcha este martes la ley de capitalización por US$3 mil millones del Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios (Fogape) de BancoEstado, lo que permitirá estimular créditos preferenciales a empresas para atravesar la pandemia global de coronavirus.

La iniciativa permite entregar préstamos con garantía estatal por hasta US$24 mil millones y beneficiará al 99,8% de las empresas del país, que proveen el 84% del empleo.

“Frente a estas graves amenazas, el Estado ha asumido un rol de protección y estamos creando una red de protección para ayudar y acompañar a todos nuestros compatriotas en estos difíciles tiempos que estamos viviendo. Esta red de protección busca proteger la salud y la vida, pero también busca proteger los empleos, los ingresos, las empresas, la calidad de vida de todos nuestros compatriotas”, el mandatario acompañado por los ministros de Hacienda Ignacio Briones; del Trabajo María José Zaldívar, y Economía, Lucas Palacios, además de representantes de diferentes gremios de la pequeña y mediana empresa.

La medida forma parte del plan de protección de la actividad económica que ha llevado adelante el gobierno y busca entregar liquidez a las empresas para que puedan cubrir sus necesidades de capital de trabajo durante la pandemia de coronavirus y que incluye pago de salarios, arriendos, suministros y otros.

Gracias a la nueva ley podrán acceder a esta línea de crédito todas las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas con ventas anuales menores a 1 millón de UF, totalizando 1,3 millones de compañías y emprendedores.

“Detrás de cada micro, pequeña y mediana empresa hay un rostro, hay una familia, está el esfuerzo de toda una vida, hay un proyecto y un sueño de futuro que, sin duda, merece ser apoyado en estos difíciles momentos que vivimos como sociedad. Y por eso les digo a todos los micro, pequeños y medianos empresarios de nuestro país, no van a estar solos en estos tiempos difíciles, los vamos a acompañar, los vamos a apoyar, los vamos a ayudar a ponerse de pie y volver a camina”, destacó el Mandatario.

El crédito tendrá una tasa nominal anual equivalente a la Tasa de Política Monetaria del Banco Central, que se encuentra en 0,5%, más un 3% adicional. En las actuales circunstancias, esto equivale a una tasa de interés real cercana a 0%.

El Estado será garante, además, de un porcentaje del crédito según las ventas anuales de la empresa, llegando al 85% en las compañías de 0 a 25 mil UF; 80% en las empresas de entre 25 mil UF y 100 mil UF; 70% en las firmas con ventas de entre 100 mil y 600 mil UF; y 60% para las empresas que se ubican entre 600 mil y 1 millón de UF.
La línea de crédito tendrá seis meses de gracia y se pagará en cuotas durante un período que irá entre 24 y 48 meses.

Para las empresas que suscriban la línea de crédito Covid-19, además, los bancos postergarán cualquier amortización de otros créditos preexistentes por al menos 6 meses, de forma tal de aliviar la carga financiera en este difícil momento por el que atraviesa el país.

En el cierre de su discurso el Presidente volvió a destacar la necesidad de la unidad para superar la pandemia global de coronavirus y sus consecuencias económicas: “Juntos y unidos nos pondremos de pie y volveremos a caminar”.