
El Seremi de Salud, Héctor Muñoz, explicó la situación que durante meses ha afectado a los contagios de Los Ángeles. Los números se mantienen altos, pese a una leve disminución. Sin embargo, todo tendría un simple explicación, donde la ciudadanía es clave.
La autoridad sanitaria, sostuvo que más del 50% de las personas que se contagian, consultaron después de 3 o más días.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Viernes 18 de junio: Reporte de casos por comunas en el Biobío
- Los cambios anunciados en el Paso a Paso de este jueves 17 de junio
- Conoce a Kimberly Abbott: La hermosa novia de Ben Brereton de La Roja
Sólo a modo de ejemplo, Muñoz dijo que «hoy día Los Ángeles tuvo 88 casos. De los 88, 47 preguntaron después de 3 o más días con síntomas. Eso es más del 50% del casos de Los Ángeles que preguntaron tardíamente».
Agregó que «eso significa que hay muchas personas, la mitad de lo casos, que siguen propagando la enfermedad sin hacerse un examen, sin aislamiento, sin nosotros poder tomar una medida de aislamiento como una residencia sanitaria o estar en su casa, fiscalizarlo en la casa».
Además, por esta situación, expuso que «no podemos detectar sus contactos estrechos ni investigarlos, ni realizar la investigación epidemiológica de buena manera, porque hay una tardanza de tres o 4 días».
¿Bajan o no los casos de contagios de Los Ángeles?
El secretario regional del Ministerio de Salud, dijo que respecto a los contagios de Los Ángeles «la situación todavía es con alta tasa de incidencia».
«Esperamos y estamos trabajando para que en tres o cuatro semanas, tengamos una baja en los casos. Todavía no hemos llegado a eso. Todavía la tasa de incidencia es alta, todavía no llegamos a una baja de menos de 300. Actualmente, la tasa de incidencia es de 345,5 contagiados por cada 100 mil habitantes. Nosotros queremos bajar de los 300», puntualizó.
Por ello, hizo hincapié en que «bajando eso se puede tomar una decisión de avanzar. Esperemos que sea antes de las cuatro semanas, antes del mes. Estamos trabajando para eso con arto PCR, harta fiscalización, a la caza de los positivos y contactos estrechos. Estamos trayendo los casos positivos o casos estrechos a Concepción si no hay residencia en Los Ángeles. Eso lo hemos hecho y ha funcionado y también hay que vacunarse».
«Nosotros estamos viendo los efectos de la vacunación en las camas UCI, en los hospitalizados y también en los casos nuevos. Son muchos factores, pero no podríamos decir que estamos en condiciones de levantar la cuarentena», aseguró.
Finalmente, dijo que «si queremos levantar la cuarentena, hay que consultar, este es punto. Si logramos aislar sobre el 90% o las personas consultan el primer día, la situación sanitaria mejoraría considerablemente».