El impulso del Gobierno en el ámbito cultural continúa siendo objeto de un extenso debate, y en esta ocasión, Aline Kuppenheim emerge como defensora de la administración en este asunto. Es relevante recordar que las críticas iniciaron con Amparo Noguera, quien expresó su desilusión, afirmando que las expectativas de un florecimiento cultural bajo el mandato de Boric no se materializaron.
En una entrevista con Radio Futuro, Noguera compartió su decepción: «No se cumplió nada, digamos, la cultura no… Este era el gobierno donde la cultura debería haber, digamos, florecido. Si no florecía con Boric, no sé con quién iba a florecer. Y no floreció. No tengo idea cuáles son las razones, pero evidentemente… porque no soy experta en la materia, pero no ocurrió». Francisco Melo y Luis Gnecco respaldaron sus afirmaciones.
Aline Kuppenheime: «es un poco un pensamiento mágico pensar que un gobierno va a solucionar un tema tan profundamente complejo como el de la cultura en Chile»
Ahora, Aline Kuppenheim se une a la conversación, expresando su perspectiva en una entrevista con la misma estación radial. La actriz destaca una comprensión errónea y superficial de un tema cultural complejo, subrayando que este no puede abordarse adecuadamente en una simple entrevista. Kuppenheim analiza la gestión de la cultura en Chile a lo largo de las últimas cinco décadas, señalando la falta de soluciones por parte de los gobiernos.
Consultada sobre si se siente defraudada, Kuppenheim responde: «Yo creo que es un poco un pensamiento mágico pensar que un gobierno va a solucionar un tema tan profundamente complejo como el de la cultura en Chile». Además, la actriz profundiza en la discusión parlamentaria sobre el tema, criticando la falta de peso otorgado por los políticos en el Congreso y los convencionales constituyentes, quienes tienden a percibir la cultura como algo secundario relacionado con la diversión y el pasatiempo.
Kuppenheim concluye enfatizando la importancia de reconocer que la cultura no solo representa el alma del pueblo, sino también su cuerpo y mente, influyendo en la convivencia y la identidad de la sociedad chilena.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter