El polémico «Caso Convenios» continúa agitando la política chilena y generando tensiones entre la fundación Democracia Viva y el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Recientemente, se reveló que la mencionada fundación no dispone de los $391 millones de pesos solicitados por el Ministerio de Vivienda para su reintegro, sino que solo cuenta con $294 millones, una diferencia de $97 millones.
El conflicto se originó cuando el ministro de Vivienda, Carlos Montes, cuestionó tres recursos presentados por Democracia Viva ante la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda de Antofagasta, en respuesta a la petición de no reintegrar, por el momento, los $391 millones que la entidad debía devolver. Estos recursos están relacionados con tres convenios suscritos en 2022 entre la fundación y el Ministerio de Vivienda, alcanzando un total de $426 millones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Nayib Bukele responde duramente al Presidente Boric tras criticarlo por sus medidas de seguridad
- Presentan proyecto para decretar feriado el 11 de septiembre como un día «De reflexión, unidad y conmemoración»
- Democracia Viva interpone recurso de protección para no devolver los dineros
El presidente de Democracia Viva, Daniel Andrade, ha argumentado que las rendiciones de febrero en adelante no fueron consideradas, lo que llevó a la Seremi a solicitar una suma mayor de la que debían devolver. Además, Andrade denunció que se vulneraron principios de justicia contractual y la igualdad ante la ley, solicitando un proceso administrativo adecuado para resolver la controversia.
En respuesta a las acusaciones, la fundación ha asegurado que no se niega a devolver el dinero, sino que están en proceso administrativo para determinar el monto preciso que deben reintegrar. Aseguran que, según sus cálculos, el monto a devolver sería de $294.384.230, lo cual es respaldado por la cartola de una cuenta corriente en Banco Estado que muestra un saldo de $294.957.312, es decir, $97 millones menos de lo requerido por la Seremi.
Este escándalo ha remecido la política chilena y ha llevado a que las investigaciones se extiendan a lo largo de 9 regiones, involucrando a diferentes fundaciones.
El foco de la indagatoria recae en un posible fraude al fisco relacionado con los traspasos autorizados por el entonces seremi de Vivienda, Carlos Contreras, a la fundación liderada por Andrade, mientras ambos militaban en Revolución Democrática (RD) y tenían cercanía con la diputada Catalina Pérez. Cabe destacar que Pérez fue suspendida en su militancia por RD, mientras que Andrade y Contreras fueron expulsados del partido, profundizando aún más la crisis política generada por este caso.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter o Threads