Durante su participación en el Matinal Tu Día de Canal 13, el diputado por la Región del Biobío, Eric Aedo, hizo comentarios contundentes sobre la situación que rodea a la Fundación Democracia Viva, la cual está bajo investigación por los millonarios convenios con el Estado, que han desatado un verdadero escándalo en el país.

Durante este jueves, el sitio Emol publicó un artículo en donde indicaron que los convenios con Democracia Viva, no tendrían las boletas de garantía, por lo que el Estado, no tendría herramientas para exigir la devolución de los dineros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, el parlamentario expresó su preocupación al respecto y lanzó una interrogante: «¿Les llama la atención que desaparezcan las cajas fuertes?».

Aedo argumentó que es de sentido común sospechar sobre la desaparición de documentación relevante en un caso de financiamiento sin respaldo. «Se están robando documentación para que no salga a la luz esto que ya está saliendo, que entregaron una cantidad enorme de dinero sin boletas de garantía, sin respaldo», agregó.

En el caso de Democracia Viva, el diputado señaló que la fundación ha optado por negarse a devolver los fondos cuestionados, argumentando que no se puede exigir la devolución si no se cuenta con el respaldo de boletas de garantía. El parlamentario expresó su inquietud acerca de cómo se pudo realizar la entrega de dineros públicos sin resguardar los intereses del Estado mediante estas garantías.

«Yo tengo mi sentido común y las neuronas que tengo, y es sospechosa la cosa al menos», afirmó el diputado. «Porque mira lo que está saliendo ahora, que no hay boletas de garantía en el Caso de Democracia Viva, por lo tanto, ¿cómo le exiges la devolución del dinero? En un juicio enorme, largo, Civil, que lo va a tener que hacer el Ministerio, pero, ¿quién le pasó los dineros a esa fundación sin resguardar los intereses del estado a través de una boleta de garantía, si para eso son las garantías?», añadió.

El diputado destacó la importancia de investigar a fondo este caso, pero también hizo un llamado a considerar el panorama de otras fundaciones. «Yo creo que aquí se está destapando un problema mucho mayor, esto hay que mirarlo con ProCultura, con Urbanismo Social, con todas estas fundaciones truchas, incluida la que compra calzones y sostenes en el Biobío, que era arrendada además», puntualizó el diputado.

El caso de Democracia Viva ha generado preocupación y cuestionamientos por parte de diversos actores políticos y de la sociedad civil, quienes exigen una pronta investigación y una rendición de cuentas transparente sobre el manejo de los fondos públicos otorgados a esta fundación y otras organizaciones similares. Las autoridades competentes deberán seguir adelante con las indagatorias para esclarecer los hechos y garantizar el buen uso de los recursos del Estado.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter Threads