Tras una largo periodo de mejoras y trabajos, se logró oficializar el pasado martes, el funcionamiento como centro operacional del aeródromo María Dolores. Esto, para el combate de los incendios forestales, logrando ser un punto importante para el trabajo.

Junto a varias autoridades y representantes de distintas instituciones, se presento el avión C130, con gran capacidad de carga de agua, el cual estará estacionado en dicho aeródromo, para cuando sea necesario, ser cargado y despegar en tiempo récord.

En el recinto estuvieron presentes los ministros de Obras Públicas y de Agricultura, junto a la delegada presidencial regional y director de Conaf. Ellos, abordaron la importancia de mantener este tipo de aeronaves, más aún, cuando la temporada de incendios forestales ya ha comenzado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El ministro Juan Carlos García, del MOP, señaló que “estamos en el aeródromo María Dolores de Los Ángeles, cumpliendo un compromiso que teníamos hace meses atrás, de tener puesto en marcha, este aeródromo, para abordar los incendios forestales y, esperemos no, urbanos que tengamos en la región del Biobío”.

“Este recinto cumple un rol fundamental, ya que por su ubicación estratégica, permite abordar, a una distancia equivalente, los diferentes focos de riesgos que tenemos en la región e incluso en otras regiones del país”, agregó.

C130 y María Dolores

En la cita, se explicó el trabajo del avión C 130, el cual ha logrado comenzar a operar, gracias a los trabajos realizados en el aeródromo angelino, para que este pueda despegar y aterrizar, sin problema alguno. Ello, luego de la reutilización de material, para mejorar la pista de aterrizaje, avanzando con obras que contaminen menos y se usen mejor los materiales.

Por otro lado, desde el Ministerio de Agricultura, Esteban Valenzuela, detalló que “recordemos que Carriel Sur, por el tráfico comercial, con niebla o vaguada, no está operativo, como los días que está María Dolores”.

“Acá está el personal directivo de Conaf Biobío, Ñuble y Araucanía, con un avión que moviliza en cada descarga 15 mil litros de agua. Por ejemplo, logró hacer ocho descargas en el incendio de Chiguayante, donde también contribuyó en el incendio de Lumaco, o sea, desde Los Ángeles, estamos desde María Dolores, esperanzados en tener la logística para actuar”, explicó.

Aeronaves

Actualmente, hay 124 aeronaves que están operativas entre los privados y Conaf, sumado a un helicóptero pesado que se encuentra posado en la región del Maule, con capacidad de 10 mil litros, pero en caso de ser necesario, la coordinación de recursos adicionales.

Desde la Delegación Presidencial Regional, Daniela Dresdner, agradeció la presencia de los ministros que se encontraban en el lugar, además de la entrega oficial de la pista, aunque faltan trabajos para ser usado comercialmente, pero si para el trabajo del combate de incendios forestales.

«Acá estamos hablando de un esfuerzo colectivo del Gobierno, para hacer que esto pudiera ocurrir, que era en el tiempo necesario, de una habilitación de la pista en tiempo récord, donde además estará este avión que está en un punto estratégico, ya que permite alcanzar la región de Ñuble y Araucanía”, contextualizó.

El llamado que hicieron todas las autoridades, es a la prevención y denunciar casos en donde existan personas realizando quemas o provocando incendios, llamando inmediatamente a los números 130 (Conaf), 132 (Bomberos), 133 (Carabineros) y 134 (PDI).

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter