La noche del jueves y en candena nacional, el Presidente de la República Gabriel Boric, entregó los detalles del Presupuesto 2023. Se trata del primero de su administración y que planteó el aumento en el gasto público en 4,2%.
El jefe de Estado, aseguró que la propuesta, esta pensada «para resolver concretamente los problemas de las personas con una sólida base de responsabilidad fiscal”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Seremi de la Mujer del Biobío llega a Los Ángeles y condena dichos de Urruticoechea
- «Perrito faldero»: Presidente de Nicaragua arremete contra Boric por sus dichos en la ONU
- Urruticoechea busca derogar el aborto en 3 causales: «una mujer que ha sido violada y aborta no se desviola»
“He escuchado y soy consciente de la difícil situación que enfrenta nuestro país y el mundo. De esta forma, estamos trabajando para ampliar las políticas sociales y fortalecer la presencia del Estado para todos y todas quienes lo necesiten», sostuvo Boric.
En el detalle, el proyecto de Presupuesto 2023, está centrado en tres pilares fundamentales:
- Inversión.
- Seguridad Pública.
- Seguridad Social.
Presupuesto 2023
Inversión
En esta materia, el mandatario informó que se invertirán 1,6 billones de pesos para la construcción de infraestructura pública a lo largo del país. Este proyecto, permitirá avanzar con la política de «Trenes para Chile».
Además, Boric hizo un énfasis especial en los gobierno locales aumentando en 6,2% los fondos de inversión municipales y 2,9% a la inversión regional.
Por último, se destinarán 403 mil millones para el llamado «Plan Buen Vivir». En este contexto, se dispondrán 58 mil millones de pesos para fortalecer el programa de acceso a créditos para pymes no bancarizadas.
Seguridad pública
En materia de seguridad, uno de los más preocupantes para la sociedad, el jefe de Estado se refirió al aumento que ha tenido la delincuencia. Por ello, hay recursos extraordinarios para recuperar la tranquilidad de las chilenas y chilenos. Vamos a poner el dinero donde ponemos las palabras».
En esa línea, el mandatario detalló que «por esta razón el presupuesto asignado la asignación a Orden Público y Seguridad aumentará en 164 mil millones de pesos, un 4,4 más respecto a este año».
Además, se destinarán 38 mil millones de pesos en la Nueva Política Nacional contra el Crimen Organizado. Esta permitirá fortalecer la persecución de organizaciones criminales. Solo en Carabineros, se aumentará su presupuesto en 25 mil millones, duplicando la inversión de años anteriores.
Presupuesto 2023 y la Seguridad social
En este punto, que es uno de los más esperados por millones de chilenos, el Presidente anunció la continuidad del IFE Laboral, Ingreso Mínimo Garantizado, el Subsidio Protege y Bono Canasta Familiar, para lo cual se destinaron 750 mil millones de pesos al Presupuesto 2023.
Junto con ello, el presidente dijo que el 60% del aumento del gasto público, se utilizará para financiar la Pensión Garantizada Universal – PGU – con el objetivo de llegar a $250 mil pesos mensuales.
En tanto, en materia de salud, habrá 19 mil millones de pesos destinados al refuerzo de la salud mental y más de 28 millones de pesos serán asignados para reducir las listas de espera.
Revisa el video de la Cadena Nacional sobre el Presupuesto 2023
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter