Una solicitud de revocación de Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en contra del proyecto de Parque Eólico Mesamávida, presentó el Gobernador Regional del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner ante la oficina regional de la Superintendencia de Medio Ambiente. Hasta el lugar llegó con la consejera y presidenta de la comisión de Medio Ambiente del CORE, Ana Araneda.
El oficio, suscrito por el Gobernador y el Consejo Regional del Biobío, argumenta que, tras tomar conocimiento de la iniciativa en cuestión, se evaluó “el grave impacto ambiental que la construcción de este proyecto tiene sobre los vecinos circundantes al área de influencia del proyecto eólico». Para ello, citan las numerosas denuncias de los vecinos de la comunidad El Ciruelo Sur. Precisamente este sector ha dado la pelea por la instalación indiscriminadas de torres. Lo anterior, porque han perjudicado para mal su calidad de vida.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Sentencian a 5 años de cárcel a Nicolás López por abuso sexual
- Bono Dueña de Casa: ¿Quiénes lo reciben y cuáles son los montos?
- Revisa: Mejoran los montos y beneficiarios para el Subsidio DS19
En el escrito se lee expresamente lo siguiente:
“Hemos acordado de manera unánime solicitarle la revocación de la Resolución de la Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Parque Eólico”.
En efecto, la solicitud se fundamenta en denuncias realizadas por parte de la comunidad entre el año 2020 y el 2021; el impacto directo en la calidad de vida de los habitantes, de los cargos definidos como graves y leves, que afectan negativamente en el aire y el descanso de la comunidad aledaña; y el incumplimiento severo de las condiciones con las que este proyecto obtuvo su RCA, faltando a las medidas que comprometió para su desarrollo.
Tras el ingreso del oficio, el Gobernador Díaz indicó que “todos sabemos que hay un problema severo que afecta a la comunidad de El Ciruelo. Este, es provocado por la mala implementación de un proyecto desarrollado en el sector de Mesamávida. Ahí, lo que pude constatar en terreno y luego lo que fue expuesto y resuelto en la comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, llevó a que Consejo y Gobierno Regional tomaran una decisión, y esa decisión fue presentar observaciones pidiendo que se revoque la Resolución de Calificación Ambiental, que permite operar a ese proyecto”.
“Acá lo más importante que debemos saber, es que junto con cuidar a las personas y pedir que se sancione a una empresa que está haciendo una mala práctica; lo que debemos hacer es mantenernos en la convicción de que debemos avanzar hacia las energías renovables no convenciones, pero esto no se puede hacer de cualquier manera. No por eso vamos a tolerar que hayan malas prácticas que, fundadas en la codicia, perjudiquen a las comunidades”, complementó.
«Ha habido malas prácticas»
Por su parte, la consejera Ana Araneda señaló que “entendemos que ha habido malas prácticas y necesitamos dar señales de buenas prácticas para todos los demás proyectos de energía renovable que vengan, porque necesitamos cuidar el patrimonio natural y a nuestras comunidades”.
SMA: «es un proceso que está activo y está caratulado con sanciones graves y leves»
En tanto, Juan Pablo Granzow, Jefe Regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, también se refirió al tema. Sobre la presentación, dijo que informó “está inserta en el proceso de fiscalización y sanción que tiene la empresas del parque eólico Mesamávida. Este, es un proceso que está activo y está caratulado con sanciones graves y leves. Esta solicitud va a ser revisada por el equipo jurídico de la Superintendencia en el marco del proceso establecido por ley. Nuestro interés es que la situación se solucione”.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter