Sergio Pérez violencia

El presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile – CNTC – Sergio Pérez, analizó con El Contraste, el nombramiento del que será el futuro primer gabinete del Presidente electo Gabriel Boric.

En este sentido, aseguró que la nueva Ministra del Interior, Izkia Siches, debe reunirse con las víctimas de la violencia en la macrozona sur y llamó al próximo gobierno a mantener el Estado de Excepción Constitucional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La violencia en la denominada Macrozona sur va en aumento y con nuevos heridos y fallecidos, ¿qué piensa de lo que está ocurriendo?

Primero, quiero entregar la condolencia a los familiares de las víctimas, de los fallecidos. La situación es de máxima gravedad, porque los atentados terroristas hoy en día no permiten que los conductores de camión y colaboradores en el área forestal, puedan arrancarse y huir. Los atentados son directamente a la vida de las personas, entonces es de máxima gravedad lo que está ocurriendo.

¿Cómo ven ustedes los dichos del Presidente electo, Gabriel Boric, quien ha señalado que retirará el Estado de Excepción cuando asuma el poder?

Nosotros queremos pensar que el Presidente electo lo dijo en un momento no reflexivo. Es evidente que nosotros luchamos mucho para que el actual Gobierno decretara un Estado excepcional, para que las Fuerzas Armadas puedan colaborar con Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile. En este sentido, los resultados no han sido lo que nosotros hubiésemos querido, pero sí han disminuido eventualmente.

No olvidemos que se hizo una consulta ciudadana y más del 80% de la gente opina que se debe mantener el Estado de Excepción.

Hoy se dio a conocer el Gabinete ¿Qué le parece el nombramiento de Izkia Siches, en el Ministerio del Interior?

Primero, saludar a las nuevas autoridades. Segundo, a la Ministra del Interior, que es fundamental primero, la invito a que se reúna con las víctimas y no con los victimarios. Si ella estima que va a buscar una solución reuniéndose con los grupos violentistas, y si tiene éxito, estamos de acuerdo. Sin embargo, el tema que nosotros vemos, es que entregando espacio a estos grupos violentistas, que son anárquicos y violentistas, la vida de nuestros conductores, de nuestros trabajadores y la seguridad de las familias más vulnerables de la Macrozona, van a estar más en peligro.

¿Ve usted que la situación puede agravarse las próximas semanas, en especial con el transporte de camiones?

Desde siempre, los terroristas han estado con la idea de que los camioneros dejemos de trabajar. La pregunta es es ¿qué pasa si nosotros dejamos de trabajar? Se va a producir una psicosis en todas las regiones de Chile, de desabastecimiento generalizado. La gente con justa razón va a acaparar combustible, alimentos, etc.  Y se va a producir un caos. Entonces lo que hay que evitar, es que nuestros conductores sigan así.

Crear una facilidad, crear un Estado de Derecho, para que sigamos haciendo nuestro trabajo de abastecer a la nación. Si triunfan los terroristas o los anárquicos, nosotros vamos a tener que detener nuestras actividades.

Y en este sentido, ¿qué opina sobre cómo trabaja el Instituto de Derechos Humanos en esta materia?

Nosotros reiteramos el llamado al señor Micc de que los DDHH son transversales. , El instituto debiera preocuparse primero de las víctimas, y luego de las ocupaciones que tiene el presente. Reiteramos el llamado, señor Micco, le hago el llamado también quienes hemos sido agredido, de las familias que han perdido un jefe de hogar, también tenemos derechos humanos.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter.