El Presidente (e), Gabriel Boric, rechazó la invitación presidencial realizada por Sebastián Piñera, para asistir a una gira en Colombia.
Recordemos que el mandatario visitará dicho país el próximo 26 y 27 de enero. Esto, en el marco de su última gira con motivo de la Alianza del Pacífico y Prosur.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Carlos Montes se baja de su posible nominación en Hacienda
- Concejal Medel y futuro gabinete provincial: «confiamos en el criterio del presidente»
- Galería: Angelinos festejaron el triunfo de Gabriel Boric
Sin embargo, tras analizar la invitación junto a su equipo político, el mandatario electo informó que declinó de viajar. «Me he comunicado personalmente con el Presidente Sebastián Piñera para comunicarle que he decidido no asistir a la cumbre en Colombia a la cual nos había invitado».
Junto con ello, aseguró que las políticas de Estado y de Relaciones Internacionales, son muy relevantes para ellos. Ante esto, descartó por completo un «desaire» a la actual administración.
«Hemos puesto a disposición a quienes sean las futuras autoridades en materia de relaciones internacionales para realizar todas las gestiones que sean convenientes para que esto no se entienda en ningún caso como un desaire de Estado, pero nos parece que nuestras prioridades están en la conformación de equipos acá en Chile», aseguró.
Gabriel Boric aprovechó de una vez que asuma el poder, buscará fortalecer los lazos con la Alianza del Pacífico. Para ello, añadió que «ya he conversado con varios de los presidentes, en particular con Andrés Manuel López Obrador de México, he conversado con el Presidente Duque de Colombia hemos estado en contacto con la Cancillería de Perú».
En tanto, agregó que sobre Prosur «es una agenda propia del Mandatario Piñera, que está en su legítimo derecho. Nosotros, en su momento cuando nos toque asumir, desarrollaremos nuestra agenda regional en función de perspectivas de colaboración para los tremendos desafíos que tenemos a nivel regional y mundial: la pandemia, la crisis climática, la crisis migratoria y por cierto la cooperación económica y de fortalecimiento de la democracia».
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter.