La mañana de este martes 16 de noviembre, se inició la discusión sobre la Acusación Constitucional en contra del Presidente de la República, Sebastián Piñera.
Recordemos que la semana pasada, la Cámara de Diputados, aprobó en el Congreso Nacional el juicio político, que podría terminar en la destitución del mandatario. Se trata de una decisión inédita en la historia del parlamento.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Florcita Motuda entrega apoyo a Boric: «No importa lo aweonao que es»
- Alcaldesa de Santiago le «para los carros» en vivo a Neme: «No soy tu hija, no soy tu mami»
- Cuarto Retiro del 10% aun no está perdido: ¿Cuándo podría pagarse si se aprueba?
De esta manera, el Secretario General del Senado, relatará la «relación de los hechos» y posteriormente, los diputados que representan la acusación, explicarán en el senado el tema a discutir. Posterior a aquello, hablará Jorge Gálvez, abogado defensor del Presidente.
¿Se aprobaría o rechazaría la acusación constitucional?
Respecto al resultado de la Acusación Constitucional, ya existen especulaciones al respecto. Claramente, hay que esperar la votación final, pero ya hay luces de lo que podría acontecer esta jornada.
Hoy se requieren 29 votos para poder aprobar este líbelo, sin embargo, hasta el momento tienen sólo 24. Esto hace muy difícil que pueda prosperar la acusación.
Y, ¿qué pasará si se aprueba?
Durante la tarde, habrá dos votaciones. La primera de ellas comenzará a las 15 horas, donde los senadores podrán intervenir por 15 minutos. Finalmente, se votará por separado cada capítulo de la Acusación Constitucional.
Si aprueban por 29 votos la acusación, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, será destituido.
Su reemplazante en el cargo que asumiría su rol, sería el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien tendría esta misión hasta que el Congreso Pleno delibere.
Posterior a ello, en 10 días, se debe definir el nombre que ejercerá la presidencia hasta marzo de 2022.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter.