patricio pinilla 100 camaras

El concejal de Los Ángeles, Patricio Pinilla, confirmó que Los Ángeles tendrá 100 cámaras de televigilancia antes que termine el año.

Recordemos que en la actualidad, se encuentran operativas un total de 64, por lo que la municipalidad instalará 36 más.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Patricio Pinilla expresó que «uno de los elementos centrales de la estrategia de prevención del delito que tenemos en la comuna son las cámaras de vigilancia».

«Entonces, el alcalde se comprometió a tener 100 cámaras de televigilancia operativas funcionando a fin de año. Esto para nosotros es una muy buena noticia. Subir de 64 a 100, yo creo que es una buena noticia para la ciudad», afirmó.

La autoridad puntualizó que si bien, «es verdad que no pueden impedir el delito, pero por lo menos generan disuasión y entregan algunos elementos de mayor posibilidad de detectar quiénes son los que están detrás de los delitos».

«Nos gustaría también que se pudiera reforzar el trabajo de la dirección de seguridad ciudadana. Vamos a estar atentos si en el presupuesto municipal podemos ampliar un poco la dotación, porque igual queda un poco estrecho frente a las necesidades que existen en la comuna», aseveró.

100 cámaras… ¿Y los drones?

En relación a los drones para abordar el combate a la delincuencia, Pinilla contó que algunos concejales plantearon la posibilidad de poder dotar de esta herramienta. Sin embargo, dijo que esto «es delicado. Yo sé que en la desesperación de la gente, se busca cualquier estrategia para poder prevenir los delitos. Pero, también los drones tienen un fuerte sentido de invasión a la privacidad de la gente».

«Es por eso que la DGAC tiene algo que decir, porque invadimos el espacio aéreo y entramos en un área que tenemos que estudiar con bastante más detalle. No sacamos nada con comprar drones, si después no los vamos a poder utilizar o vamos a ser objetos de recursos de protección por cualquier entidad que hoy día vele por la seguridad individual», explicó.

Finalmente, dijo que «no lo descarto, pero si requiere de un estudio mucho más profundo para que sea realmente una herramienta de disuasión que se complemente con las otras estrategias que tiene la municipalidad».