El próximo 10 y 11 de abril, se desarrollarán en todo el país, las elecciones a alcalde en todo el territorio nacional, además de los constituyentes, concejales y Gobernador Regional.
En la capital de la provincia de Biobío, sólo dos candidatos – a diferencia de los 6 de la última elección – se disputarán el sillón edilicio. Por un lado, el actual alcalde Esteban Eduardo Krause Salazar, buscará conseguir su último periodo en el cargo, mientras en la vereda de Chile Vamos, Bruno Gerhard Alberto Vyhmeister López intentará en su segunda carrera al sillón municipal, multiplicar – esta vez con apoyo de la coalición – los 992 votos obtenidos en la primaria del 2016.
Así, con visitas a terreno, mucho trabajo en redes sociales y reuniones bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria, ambos candidatos intentan estrategias, en las cuales los aportes económicos son de suma relevancia para toda la logística que requiere una propaganda electoral.
Es por ello que en El Contraste, accedimos al listado de aportes legalmente ingresados a la campaña municipal angelina donde se puede observar los recursos que se han ingresado a la fecha en esta «competencia» por los sufragios y que han sido aceptados conformes (los pueden rechazar) por los postulantes.
ESTEBAN KRAUSE
Entre los aportes que registra Esteban Krause, figuran montos por un total de $4.800.000 que provienen del Partido Radical Social Demócrata ($2.000.000) y dos aportes propios del jefe comunal por un monto de $2.800.000.
BRUNO VYHMEISTER
En el caso del candidato de la UDI, Bruno Vyhmeister, los aportes a la campaña alcanzan los $10.350.000 provenientes de diversos donantes. El mayor de los ingresos corresponde a la Unión Demócrata Independiente, con $6.000.000.
Así mismo, existen dos aportes del ex alcalde de Los Ángeles, Joel Rosales, por un total de $500.000. Junto con ello, existen 5 aportes particulares que no están claramente identificados, por un total de $2.100.000. Además, figura entre las personas naturales que aportó a la campaña del actual jefe provincial del Serviu, Gerardo Hune Moeller con $100.000, Ernesto Hune Moeller con $500.000, Verónica Modinger Ehrenfeld con $500.000 y Samuel Malvoa Díaz con $250.000.
Cabe indicar que estos registros son públicos y oficiales del Servel y que cualquier persona puede acceder a ellos, además de otros candidatos a Gobernador Regional, Concejal o Constituyentes.