@raulfiguersa

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, reveló que adelantar el inicio del año escolar 2021 es una idea que están evaluando y ‘podría ser conveniente’.

A raíz de la pandemia del coronavirus, el retorno presencial a las clases ha sido el principal tema de discusión de la cartera. Sin embargo, la dispar situación que atraviesas las regiones del país en cuanto a fases del plan ‘Paso a Paso’, no ha logrado articular un regreso a clases más consistente.

Según el ministro, a la fecha hay 1.200 establecimientos educacionales que han solicitado volver a clases presenciales, mientras que cerca de 470 ya están funcionando.

Pensando en lo que será el próximo curso escolar, Figueroa indicó a Mega que ‘nosotros no descartamos que las clases tengan que iniciar un poco antes de lo que tradicionalmente ocurre. Las clases generalmente parten el 4 de marzo y creemos que adelantar la entrada de las clases es una medida que podría ser conveniente, pero no está resuelto’.

En la misma línea, febrero sería el mes escogido para la fecha de retorno: «Es una alternativa, aquí no hay que descartar ningún tipo de medida que pueda ir en directo beneficio de los estudiantes el próximo año. Al principio va a haber que destinar muchos esfuerzos al reforzamiento y a la nivelación”.

«Esto se va a anunciar en su debido tiempo de manera oportuna. Requiere un trabajo, además, con una serie de comunidades educativas, por lo tanto no es algo que pueda llegar y anunciarse sin ese trabajo previamente terminado”, agregó.

Finalmente, detalló que el 23 de diciembre les parece una fecha adecuada para terminar el presente año escolar.