Siguen las repercusiones de la aprobación en la Cámara de Diputados de la propuesta de retiro, por única vez, del 10% de los fondos de las AFP, producto de la actual crisis sanitaria. Al respecto, el diputado Gastón Saavedra (PS) dijo que se llegó a esta instancia por “la falta de empatía y carencia de políticas públicas” hacia la clase media por parte del Gobierno.
El parlamentario del distrito 20 responsabilizó a La Moneda por la histórica acción legislativa que ahora se discutirá en el Senado.
“El Presidente Piñera no nos quiso escuchar. Cuando le propusimos la creación de la renta básica universal, de 500 mil pesos para cada uno de los integrantes de la clase media, para mantenerlos en sus casas, resolver sus problemas más acuciantes y contribuir así contener la pandemia, simplemente, no fuimos escuchados”, expresó.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: IFE Plus: Conoce los requisitos para acceder a este nuevo beneficio
“Luego – añadió – surgió el Bono Covid de 60 mil pesos, después el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 65 mil, 55 mil y 45 mil pesos, donde no está la clase media, así como tampoco en el llamado IFE 2.0, de 100 mil pesos, ni en las canastas de alimentos o las medidas aprobadas en favor de las empresas”, detalló.
Saavedra agregó que lo sucedido también tiene su fundamento en el perfil de la conducción del actual Gobierno.“Todo por la falta de empatía y la carencia de políticas públicas tendientes a proteger a la clase media, aquella que es el colchón de la economía, que soporta y que a punta de créditos permite que sus hijos estudien o puedan tener una casa. Hoy, por lo tanto, es el momento que nosotros como país, como sociedad, seamos capaces de contribuir a aquellos chilenos que permiten hacer grande a Chile”, concluyó.
La propuesta aprobada anoche en la Cámara Baja, de ocurrir lo mismo en el Senado, permitiría el retiro del 10% de los fondos ahorrados en las cuentas individuales, con un máximo de 150 U.F ($4.3 millones, aproximadamente) y un mínimo de 35 U.F (casi un millón de pesos). En el caso de que el 10 por ciento representen para el afiliado menos de un millón de pesos, podrá tener la posibilidad de acceder a la totalidad de esos fondos.