Como un llamado a la seguridad y para evitar que las armas de fuego lleguen a manos de los delincuentes, se ha mantenido una campaña en la provincia del Biobío para que estas sean entregadas de forma voluntaria.
En un esfuerzo conjunto por mejorar la seguridad pública, se reportó la entrega de 252 armas durante 2024 en la provincia del Biobío. Cifra que incluye 112 armas entregadas en el segundo semestre. El mayor Luciano Lagos, comisario de la Primera Comisaría de Los Ángeles, destacó la relevancia de esta iniciativa y su impacto en la prevención del delito.
«Este armamento recuperado, ya sea por entrega voluntaria o incautado a delincuentes, representa un riesgo menos para la comunidad. Estas armas, que antes estaban en las calles, ahora serán enviadas a Santiago para su destrucción. Garantizando que no sean utilizadas para cometer delitos ni pongan en peligro la seguridad de las personas», explicó el mayor Lagos.

La importancia de la campaña
El comisario subrayó que la campaña de entrega de armas busca concienciar a la población sobre los riesgos asociados a la posesión no regulada de armamento. «La tenencia ilegal de armas es un delito que necesita ser controlado. Se trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año, para prevenir situaciones de riesgo. Esta campaña apunta a evitar que las armas caigan en manos equivocadas, reduciendo así la posibilidad de que sean utilizadas para cometer delitos», afirmó.
Además, Lagos recordó que entregar armas de manera voluntaria no solo contribuye a la seguridad pública. Sino que también previene problemas legales para quienes las poseen sin autorización. «Al realizar la entrega, las personas evitan verse involucradas en procedimientos policiales y posibles sanciones por infracción a la ley de control de armas», señaló.
Se hizo un llamado enfático a la ciudadanía para que se sume a esta campaña. «Invitamos a quienes posean armas no regularizadas a entregarlas. Asegurando que no terminen siendo utilizadas por terceros para cometer ilícitos y generen daño a la sociedad», indicó el mayor.

Armas bélicas y modificadas: un desafío adicional
El mayor Lagos también expresó su preocupación por el hallazgo de armas modificadas y de tipo bélico en diversos procedimientos policiales. «Lamentablemente, hemos encontrado armamento modificado para disparar munición letal, lo que aumenta el riesgo para la comunidad. La importancia de esta campaña radica en evitar que cualquier tipo de arma, ya sea corta, larga o modificada, termine en manos de delincuentes», explicó.

Con esta campaña, se reafirma el compromiso con la seguridad y la prevención, instando a la ciudadanía de la provincia del Biobío a contribuir activamente al desarme voluntario para proteger a las comunidades locales.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando