Recientemente, la Superintendencia de Pensiones, junto con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), aprobó una nueva alternativa de jubilación para los afiliados al sistema previsional.
Se trata de la Renta Vitalicia Escalonada, que estará disponible para ser cotizada en el Sistema de Consulta de Ofertas Montos de Pensión. Que permite enviar una solicitud de información a las AFP, Compañías de Seguros que comercializan Rentas Vitalicias, o asesores previsionales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Subsidio Protege ampliado: ¿Quiénes son los nuevos beneficiarios?
- Nuevo IFE: Conoce cuándo podrías recibir este beneficio
- Plan Chile Apoya: revisa las medidas sobre precios de bencinas y transporte
Esta nueva alternativa de jubilación, entrará en vigencia a partir del próximo 5 de septiembre.
¿En qué consiste la Renta Vitalicia Escalonada?
Según explica la CMF, se trata de una nueva cláusula adicional de aumento temporal de pensión, en la que desde el inicio de la vigencia de la póliza, la aseguradora pagará al pensionado una renta vitalicia mensual ofertada en el SCOMP.
«Durante un periodo temporal pagará esa renta aumentada, en un porcentaje determinado por el mismo pensionado. Para luego ajustarse a la baja por el resto de la vigencia de la póliza», señala la Comisión para el Mercado Financiero.
Es decir, si los beneficiarios optan por la Renta Vitalicia Escalonada, podrán recibir un pago mucho mayor respecto a su jubilación durante un tiempo, para luego recibir el monto de siempre.
Según indica la CMF, La principal característica de la nueva opción es que el pensionado podrá aumentar su renta vitalicia en un 100%. Por lo tanto, «la renta aumentada podrá ser como máximo dos veces la renta durante el periodo temporal».
¿Cuáles son los requisitos para optar a esta nueva alternativa de jubilación?
En relación a los requisitos, la cláusula solo podrá ser solicitada al comienzo de la jubilación, y estará disponible para los pensionados por vejez e invalidez.
José Ampuero, socio de Actuarial Consulting, explicó al Diario Financiero que está herramienta «será para quienes quieran tener un monto mayor de pensión durante los primeros años, básicamente para competir con el retiro programado, y también está destinado a pensionables que tengan primas sobre el promedio».
¿Cómo se aplica?
La aseguradora Consorcio realizó una simulación de cómo será aplicada la renta vitalicia escalonada, con el caso de un hombre de 68 años que tiene una prima de 2.500 UF (cerca de $79,3 millones) y una tasa de interés de venta de renta vitalicia de 1,7%.
Si escoge aumentar su pensión en un 50% durante 12 meses, obtendrá una renta mensual de 18,16 UF (cerca de $576 mil) en ese periodo. Finalizado el lapso, su jubilación será de 12,1 UF ($383 mil, aproximadamente).
En cambio, si elige el aumento del 100% por 24 meses, el monto mensual durante esos dos años será de 22,27 UF (cerca de $709 mil). Luego, descenderá a 11,14 UF ($353 mil, aproximadamente).
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter