Este jueves 1 de mayo se conmemora en Chile el Día del Trabajador, una fecha que, además de su importancia histórica y social, implica modificaciones significativas en el funcionamiento del comercio nacional. Esto, debido a su carácter de feriado irrenunciable y que se considera una de las más importantes a nivel nacional.
En cumplimiento de la Ley 19.973, las tiendas de centros comerciales, supermercados y grandes cadenas del retail deberán mantenerse cerradas desde las 20:00 horas del miércoles 30 de abril hasta las 6:00 horas del viernes 2 de mayo. El objetivo: garantizar el derecho al descanso de los trabajadores del comercio, salvo contadas excepciones previstas por la normativa.
En una fecha que no solamente se usa para descansar, sino que también muchos trabajadores se reúnen con sus compañeros para participar en actividades y manifestaciones. Con la finalidad de conmemorar este 1 de mayo, todo lo que se ha logrado a nivel nacional e internacional en materias laborales.
¿Qué puede abrir en el Día del Trabajador?
Aunque la mayoría de los locales cerrarán sus puertas, existen actividades excluidas de la restricción legal. La Dirección del Trabajo informó que podrán operar normalmente:
- Restaurantes y clubes sociales.
- Cines, teatros, discotecas, pubs, cabarets y otros establecimientos de entretenimiento.
- Locales ubicados dentro de aeropuertos o aeródromos civiles.
- Casinos de juego y recintos de apuestas autorizados.
- Bombas de bencina y tiendas de conveniencia anexas que preparen alimentos en el lugar.
- Farmacias de urgencia y aquellas que estén bajo turno asignado por la autoridad sanitaria.
- Comercios atendidos exclusivamente por sus propios dueños.
Estos casos responden a servicios considerados esenciales o de atención directa al público con características particulares, y por lo tanto, quedan eximidos del cierre obligatorio.
Multas por incumplimiento
La ley es clara y que cualquier empleador que infrinja esta normativa se expone a importantes sanciones. Las multas van desde las 5 hasta las 20 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) por cada trabajador afectado, dependiendo del tamaño de la empresa.
Además, quienes sí deban trabajar durante este feriado irrenunciable —como en los servicios antes mencionados— tienen derecho a recibir compensaciones, ya sea mediante el pago de horas extraordinarias o la asignación de días libres, conforme a lo establecido por la Ley de las 40 Horas.
El 1 de mayo se suma a otros días de descanso obligatorio en el calendario laboral chileno, tales como el 1 de enero (Año Nuevo), el 18 y 19 de septiembre (Fiestas Patrias), el 25 de diciembre (Navidad) y los domingos en que se realizan elecciones oficiales.
Pese a no formar parte de un fin de semana largo, el Día del Trabajador implica un alto impacto en la rutina de consumo de los chilenos. Se recomienda a la ciudadanía planificar con anticipación sus compras y actividades, y tener presente que el descanso de los trabajadores es un derecho respaldado por ley.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.