La Región de la Araucanía se ha visto afectada por los incendios forestales de los últimos días en Chile y en marco de los siniestros fue grabado un «tornado de fuego», pero, ¿por qué se produce este fenónemo?. Acá te lo contamos, destacando que no es la primera vez que se comparten imágenes de este tipo en las redes sociales.
Fue Alejandro Alegría, quien a través de su cuenta de X compartió las imágenes. El video correspondería a este 11 de febrero del 2025 recién pasado.
En el vídeo se puede apreciar como un «tornado de fuego» se produce en medio de una zona ya quemada producto de los incendios forestales en la Araucanía.
17:45 | 🚨🔥#URGENTE #Galvarino Vecinos solicitan ayuda en Santa Elena, sector Percán @reddeemergencia @Sepulinares @RNE_Alpha_8 @RedGeoChile @carlos_tmk @cleivamoris @djgraff_German @NodoRiesgo @GrupoWurtlitzer @ginniasa @Seba_Sismos_CL pic.twitter.com/qhoIfy2Ucv
— Alejandro Alegria 🌴 (@alegriagonzaa) February 11, 2025
Las imágenes se dieron en el sector de Percán, en Santa Elena, en la zona de Galvarino en la Región de la Araucanía. En el video se puede escuchar como las personas quedan sorprendidas por este fenómeno.
¿Por qué se producen los «tornados de fuego?
Los «tornados de fuego», se originan en los incendios forestales debido a la gran intensidad que se da cuando el calor extremo genera corrientes de aire ascendentes muy fuertes.
Precisamente estas corrientes crean un vórtice al interactuar con vientos irregulares, atrapando llamas y material en combustión en su interior a medida que se forman y avanzan.
El fenómeno conocido también como «remolinos de fuego» se intensifica cuando el aire caliente sube rápidamente y se mezcla con el aire frío, provocando una rotación que puede formar una columna giratoria de fuego, humo y cenizas.
Estos tornados pueden alcanzar decenas de metros de altura y moverse de manera impredecible. Precisamente esta condición los hace extremadamente peligrosos y difíciles de controlar.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.