Comandante en jefe del Ejército | Agencia UNO

En el Congreso, el comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, expuso sobre las limitaciones presupuestarias que enfrenta la institución para financiar a sus efectivos. En su intervención ante la subcomisión mixta de Presupuestos el pasado 28 de octubre, explicó que aunque la ley autoriza una cantidad de soldados, los fondos solo alcanzan para cubrir una fracción de ese total.

Iturriaga detalló que la planta de soldados profesionales autorizada es de 7.000 efectivos, pero el financiamiento actual permite mantener solo a 1.600, lo que representa un 23% de lo necesario para un funcionamiento óptimo. Según indicó, esta situación compromete la operatividad del Ejército en medio de crecientes demandas y situaciones excepcionales a las que deben responder.

«De repente se piden tareas extras, estados de excepción, etc, y por supuesto, todo tiene un límite, de fuerza», indicó Iturriaga, señaló la importancia de que todos comprendan esta restricción presupuestaria y los desafíos que presenta para la institución, la cual debe balancear sus recursos con las demandas del país.

La situación con los conscriptos es similar: de los 12.500 cupos autorizados, solo se financia la mitad. Iturriaga calificó esta cifra como insuficiente para las necesidades actuales del Ejército, lo cual evidencia una brecha entre la estructura aprobada y la capacidad financiera para sostenerla.

Para el diputado Roberto Arroyo (PSC), miembro de la comisión de Defensa, esta realidad es alarmante. «De nada sirve tener autorizada una planta de soldados profesionales de 7.000 si solo puedes mantener 1.600,» enfatizó, señalando que las Fuerzas Armadas se ven cada vez más alejadas de sus funciones habituales debido a la creciente demanda de tareas de seguridad pública.

Parlamentarios expresaron su preocupación por presupuesto del Ejército

Varios parlamentarios expresaron su preocupación tras las declaraciones del comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga. EMOL recopiló parte de los dichos de distintos políticos respecto a este tema.

Desde la Comisión de Defensa del Senado, el senador Pedro Araya manifestó que la situación es «muy preocupante» y enfatizó la necesidad de destinar los fondos necesarios para que el Ejército cumpla sus funciones de apoyo en seguridad pública, especialmente en la frontera norte y la macrozona sur. Según Araya, «es urgente entregar el financiamiento adecuado» para que el Ejército pueda mantener la dotación de personal requerida.

La diputada Camila Flores, presidenta de la Comisión de Defensa de la Cámara, también cuestionó el actual presupuesto de defensa y afirmó que «no es suficiente». Subrayó que los parlamentarios han intentado aumentar los recursos, pero que esto depende del Gobierno.

En tanto, el diputado Francisco Undurraga, de Evópoli, advirtió que si no se asegura el financiamiento para materiales y personal militar, la aprobación del presupuesto de Defensa en la Cámara de Diputados se complicará. Expresó que la falta de fondos limita la operatividad no solo del Ejército, sino de todas las ramas de las Fuerzas Armadas, afectando incluso aspectos básicos como el combustible.

Finalmente, el diputado Roberto Arroyo del Partido Social Cristiano criticó al Gobierno por no proveer los recursos necesarios para mantener la seguridad y defensa del país, recordando que el Ejército cumple tareas adicionales en seguridad pública. Para Arroyo, el Gobierno debe actuar para resolver esta «alarmante situación» en lugar de solo reconocerla.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.