Agencia UNO

El Gobierno ha dado a conocer la fecha oficial para el segundo proceso de postulación al “Subsidio Eléctrico”, un beneficio crucial que permite a los hogares más vulnerables acceder a un descuento en sus boletas de electricidad.

El proceso comenzará el 7 de octubre a las 10:00 horas y estará abierto hasta el 6 de noviembre. Esta iniciativa busca aliviar la carga económica de las familias de menores recursos frente al aumento de los costos de los servicios básicos.

¿Quiénes pueden acceder al Subsidio Eléctrico?

El Subsidio Eléctrico está dirigido a quienes pertenecen al 40% más vulnerable del “Registro Social de Hogares” (RSH) al 1 de octubre de 2024. Los beneficiarios deben estar al día en sus cuentas de electricidad o tener un convenio de pago vigente para poder acceder al subsidio.

Cabe destacar que, si el solicitante ya recibió el beneficio en el primer proceso y no ha tenido cambios en su situación económica, será considerado automáticamente para recibir el subsidio durante el primer semestre de 2025.

Este es un alivio adicional para quienes ya se encuentran en el sistema, ya que no tendrán que realizar una nueva postulación.

¿Cómo será el proceso?

Para los nuevos solicitantes, la inscripción al Subsidio Eléctrico puede realizarse a través de la plataforma oficial con “Clave Única” o mediante Chile Atiende, sin la necesidad de clave. Los hogares deberán ingresar sus datos en la web del Subsidio Eléctrico y esperar la revisión de antecedentes.

En caso de cambio de domicilio, los beneficiarios actuales deberán actualizar su número de cliente en el mismo sitio. La publicación de la nómina de adjudicación está programada para los primeros días de enero de 2025, y el pago del subsidio se realizará de manera mensual desde enero hasta junio del próximo año.

Subsidio Eléctrico para personas electrodependientes

Las personas electrodependientes que se encuentren registradas en el “Registro de Personas Electrodependientes” y el “Registro Social de Hogares”, sin importar su calificación socioeconómica, también podrán postular al subsidio.

Este beneficio es vital para quienes dependen de equipos médicos eléctricos y tienen un gasto considerable en sus cuentas de luz, lo que representa un apoyo esencial para sus cuidados.

El Subsidio Eléctrico prioriza a los hogares que cuenten con personas sujetas a cuidados, como niños, adolescentes, personas con discapacidad o con dependencia funcional, así como aquellos donde haya personas cuidadoras y adultos mayores.

De esta forma, se asegura que los grupos más vulnerables reciban el apoyo necesario para enfrentar los gastos de electricidad.

Además, aunque las personas con cuentas de electricidad morosas podrán solicitar el beneficio, deberán tener regularizadas sus cuentas antes del 21 de noviembre de 2024 para poder acceder al subsidio.

Prioridad en la Asignación

El Subsidio Eléctrico prioriza a los hogares que cuenten con personas sujetas a cuidados, como niños, adolescentes, personas con discapacidad o con dependencia funcional, así como aquellos donde haya personas cuidadoras y adultos mayores.

De esta forma, se asegura que los grupos más vulnerables reciban el apoyo necesario para enfrentar los gastos de electricidad.

Además, aunque las personas con cuentas de electricidad morosas podrán solicitar el beneficio, deberán tener regularizadas sus cuentas antes del 21 de noviembre de 2024 para poder acceder al subsidio.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.