PDI Historia
PDI | PDI

Son 91 años de vida, en donde la historia de la Policía de Investigaciones ha trascendido más allá de la investigación en Chile Ya que está tendría muchos años más, si lo vemos desde los inicios de la institución y los hitos que los han consagrado a nivel internacional.

La historia de esta institución se remonta al año 1864, cuando la Municipalidad de Valparaíso creó la Policía Secreta, una fuerza caracterizada por su discreción. Ese mismo año, se estableció la figura de los “guardias comisionados”, quienes, sin uniforme, realizaban sus investigaciones de manera inadvertida.

En 1889, la creación de la Sección Pesquisas y en 1896 las Policías Fiscales, con la Sección de Seguridad, consolidaron el carácter investigativo y civil de la policía. Un hecho notable fue la incorporación de las primeras mujeres agentes en 1896, encargadas de investigar delitos sexuales, un hito significativo en la historia de la institución.

El cambio de siglo trajo avances científicos que transformaron la labor policial

La identificación criminal se perfeccionó con la fotografía, la antropometría de Bertillón y la dactiloscopía de Vucetich, herramientas que reforzaron la adopción del modelo de “Policía Científica”.

En 1932, el Decreto Supremo Nº 5.115 separó la Sección de Seguridad de Carabineros, reorganizándola. La autonomía administrativa llegó en 1933 con la Ley Nº 5.180, que integró los servicios de Investigaciones, Identificación y Pasaportes bajo el Ministerio del Interior. Lucía Moreno y Olga Streeter fueron las primeras mujeres en unirse formalmente a la institución en 1934.

Policía de Investigaciones
Policía de Investigaciones

El establecimiento del Departamento Criminológico en 1935, precursor del actual Laboratorio de Criminalística, y la introducción de brigadas especializadas en 1949, como la Brigada de Homicidios, marcaron avances significativos en la estructura y capacidades de la PDI. En 1958, Roberto Schmied Marambio se convirtió en el primer detective de carrera en asumir como Director General.

La evolución continuó con la Ley Orgánica de la Policía de Investigaciones en 1979, que definió a la PDI como una institución profesional, técnica y científica, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional de Chile. La modernización siguió con cambios en la estructura educativa y el reconocimiento de la capacidad para otorgar títulos profesionales y grados académicos en 1998.

El año 2008 fue clave en su cercanía a la ciudadanía

En 2008, la institución adoptó la denominación “PDI” para acercarse a la ciudadanía. La dirección de Marcos Vásquez Meza en 2009 y su posterior elección para el Comité Ejecutivo de Interpol en 2011, destacaron el reconocimiento internacional de la PDI.

El Plan Estratégico 2017-2022, lanzado en 2017, estableció los pilares para posicionar a la PDI como un referente regional en la investigación criminal. La inauguración del Centro de Análisis Forense en 2018 y la adopción de una nueva estructura organizacional basada en subdirecciones, reflejan el compromiso con la modernización y la eficiencia.

Hoy, bajo la dirección de Eduardo Cerna, la Policía de Investigaciones se mantiene firme en su misión de enfrentar la criminalidad con profesionalismo y tecnología avanzada, consolidándose como una institución clave en la seguridad y justicia, en Chile.

La celebración de este aniversario no solo honra su rica historia, sino que también mira hacia un futuro de continuo crecimiento y servicio a la sociedad. Bajo su visión de investigar y dar con la verdad, celebran sus 91 años al servicio del país.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando