En un intento por enfrentar las complejas repercusiones políticas desatadas por el escándalo del Caso Convenios, el Presidente de la República, Gabriel Boric, realizó un cambio de Gabinete en busca de dar un nuevo rumbo a su administración y recuperar la confianza de la ciudadanía.

Este cambio llega en un momento crítico para el Gobierno, que ha estado sumido en una crisis tras la revelación del Caso Convenios, el cual ha puesto al descubierto prácticas corruptas relacionadas con la asignación de recursos a fundaciones con objetivos políticos o creadas con ese propósito. El impacto de este caso fue tan profundo que llevó a la renuncia del Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, la semana pasada, generando un fuerte golpe a la coalición gobernante. Esto, porque el ex secretario de Estado, era amigo personal del mandatario y uno de los rostros que lo llevó al Gobierno.

Desde temprano en la jornada, diversas especulaciones circularon sobre los nombres de los ministros que podrían abandonar sus cargos y de quienes podrían asumir nuevas responsabilidades. La incertidumbre se mantuvo hasta el mediodía, cuando los ministros fueron convocados de manera urgente al Palacio de La Moneda para conocer finalmente los cambios.

Así quedaron conformados los ministerios

  • Interior y Seguridad Pública: Carolina Tohá (Mantiene)
  • Relaciones Exteriores: Alberto van Klaveren (Mantiene)
  • Defensa Nacional: Maya Fernández. (Mantiene)
  • Hacienda: Mario Marcel. (Mantiene)
  • Secretaría General de la Presidencia: Álvaro Elizalde. (Mantiene)
  • Secretaría General de Gobierno: Camila Vallejo. (Mantiene)
  • Economía, Fomento y Turismo: Nicolás Grau. (Mantiene)
  • Desarrollo Social y Familia: Asume: Javiera Toro Cáceres (ex Ministra de Bienes Nacionales), tras renuncia de Giorgio Jackson.
  • Educación: Sale: Marco Antonio Ávila. Entra: Nicolás Cataldo (ex Subdere).
  • Justicia y Derechos Humanos: Luis Cordero. (Mantiene)
  • Trabajo y Previsión Social: Jeannette Jara. (Mantiene)
  • Obras Públicas: Jessica López. (Mantiene)
  • Salud: Ximena Aguilera. (Mantiene)
  • Vivienda y Urbanismo: Carlos Montes. (Mantiene)
  • Agricultura: Esteban Valenzuela. (Mantiene)
  • Minería: Sale: Marcela Hernando. Entra: Aurora Williams (Ex Ministra de Minería de Michelle Bachelet).
  • Transportes y Telecomunicaciones: Juan Carlos Muñoz. (Mantiene)
  • Bienes Nacionales: Sale: Javiera Toro. Entra: Marcela Sandoval Osorio.(Ex diputada RD por el distrito 14).
  • Energía: Diego Pardow. (Mantiene)
  • Medio Ambiente: María Rojas. (Mantiene)
  • Deporte: Jaime Pizarro. (Mantiene)
  • Mujer y la Equidad de Género: Antonia Orellana. (Mantiene)
  • Culturas, las Artes y el Patrimonio: Sale: Jaime de Aguirre. Entra: Carolina Arrendondo (actriz).
  • Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación: Aisén Etcheverry. (Mantiene)

El objetivo de esta reestructuración gubernamental es claro: despejar el ambiente político contaminado por las revelaciones de corrupción y enfrascarse en la discusión de temas fundamentales, como el ansiado pacto fiscal. Este último tiene como objetivo central aumentar los impuestos para asegurar una recaudación que permita financiar mejoras en el sistema de pensiones, una demanda constante de la ciudadanía.

El Presidente Boric, al tomar esta medida, busca transmitir una señal de renovación y cambio en su administración. Además de enfrentar la crisis por el Caso Convenios, su Gobierno enfrenta desafíos en diversas áreas, como la reactivación económica post-pandemia y la lucha contra la desigualdad, que se espera sean abordados con nuevos bríos.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter Threads