cuarto retiro no podrian sacar
En las iniciativas existen excepciones para quienes no podrían sacar dineros.

En épocas de crisis económicas, las ayudas que muchas veces se encuentran disponibles se transforman en una herramienta fundamental para apoyar a las familias más vulnerables. En este sentido, el Registro Social de Hogares (RSH) emerge como un sistema de información crucial, cuyo propósito es facilitar la selección de beneficiarios de una amplia gama de ayudas sociales proporcionadas por el Estado.

El RSH opera a través de una plataforma en la cual las familias reciben una clasificación socioeconómica basada en porcentajes de vulnerabilidad. Esta clasificación se establece considerando diversos factores, como los ingresos, las características del hogar y el número de miembros de la familia, entre otros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Qué beneficios pueden recibir las familias más vulnerables, es decir, aquellas ubicadas en el 60% del Registro Social de Hogares?

Aquellos hogares que se encuentren, como máximo, en este rango de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares, tienen acceso a importantes beneficios, tales como:

  • Ingreso Mínimo Garantizado.
  • El Aporte Previsional Solidario de Invalidez.
  • Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
  • Bono Bodas de Oro.
  • El Subsidio de Arriendo para vivienda y el Subsidio DS1 para vivienda.

¿Cómo saber en qué tramo se encuentra mi familia en el Registro Social de Hogares?

Las familias inscritas en el RSH pueden obtener información sobre su clasificación socioeconómica visitando el sitio web www.registrosocial.gob.cl. En esta plataforma, los usuarios deben ingresar a la sección «Ir a mi registro» y acceder con su Clave Única. A continuación, seleccionan la opción «Clasificación socioeconómica» y el sistema les mostrará el porcentaje de vulnerabilidad en el que se encuentra registrada su familia.

¿Cómo se puede conocer qué bonos específicos se pueden recibir?

Para obtener esta información, el usuario debe visitar el sitio web de la Red de Protección, donde encontrará dos opciones para realizar la consulta: ingresar con su Clave Única o proporcionar su RUT y número de documento de identidad.

Una vez seleccionado el método de ingreso, el sistema mostrará cinco áreas con los beneficios disponibles para la persona, incluyendo ingresos, vivienda, educación, salud y cuidados y dependencia. En el área de «Ingresos», por ejemplo, se exhiben todos los aportes estatales que una persona puede recibir, como ayudas para mejorar su remuneración laboral.

Si el usuario muestra interés en alguno de los beneficios mostrados, la Red de Protección ofrece la opción de postular de manera inmediata, siempre y cuando el proceso se realice en línea y las solicitudes estén abiertas. En caso contrario, será necesario realizar la postulación de forma presencial.

Es recomendable que cada miembro de la familia realice esta consulta, ya que el sistema realiza una filtración de los beneficios y no todos los miembros podrían acceder al mismo tipo de ayuda. Esto permite una mayor precisión en la asignación de recursos, garantizando que las ayudas lleguen a quienes más lo necesitan.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter