ChileAtiende ha puesto en marcha una plataforma que permite a los beneficiarios y beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU) consultar si tienen pagos pendientes de este aporte estatal.
Estos pagos son emitidos por el Instituto de Previsión Social (IPS) y el sistema muestra el dinero que aún no ha sido retirado durante un período de cuatro meses o más desde las entidades de pago correspondientes.
La nueva plataforma está especialmente diseñada para personas pensionadas y no jubiladas que reciben la PGU en forma presencial, y no a través de modalidad electrónica, como el depósito en Cuenta RUT, que proporciona el abono inmediato del aporte.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- PGU antes de los 65 años: ¿Quiénes pueden recibir este beneficio?
- Comienza el 2º pago de la devolución de impuestos: ¿Quiénes lo recibirán?
- ¡Último pago!: revisa si fuiste seleccionado para recibir el aporte Canasta Básica
¿Cómo verificar si tengo pagos pendientes de la Pensión Garantizada Universal?
Los beneficiarios de la PGU que deseen saber si tienen montos disponibles que aún no han sido cobrados, deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la plataforma de ChileAtiende (haz clic aquí).
- En el campo correspondiente, ingresar el RUT y la fecha de nacimiento del beneficiario.
- Hacer clic en el botón «consultar».
Según informa el organismo, si la persona tiene pagos pendientes, «podrá solicitar el cobro de los mismos». En caso de que ya se haya realizado la consulta y la solicitud de pago, será posible hacer un seguimiento del estado del proceso.
Para ello, se debe hacer clic en «revisar el estado del trámite» e ingresar el RUT y la Clave Única. De esta manera, se podrá acceder a los detalles de la solicitud de pago.
Requisitos para postular a la PGU si no se es beneficiario
Si aún no eres beneficiario de la Pensión Garantizada Universal, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más.
- No pertenecer al 10% más rico de la población del país.
- Contar con una pensión base inferior a $1.114.446, establecida por la Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE) de la PGU.
- Acreditar residencia en el territorio de la República de Chile, en uno de los siguientes casos: a) Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos desde que el solicitante cumplió 20 años de edad. b) Un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acceder al beneficio de la PGU.
Para postular a la PGU, debes ingresar al sitio web del Instituto de Previsión Social (haz clic aquí), ingresar tu RUT, acceder al banner de «Pensión Garantizada Universal» y seguir las instrucciones proporcionadas.