Twitter

Héctor Llaitul, uno de los líderes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), anunció, este miércoles, que ya no consideran a la ministra de Interior, Izkia Siches, como una «interlocutora válida» para dialogar con el Gobierno.

Esto, luego del anuncio de la ministra, con respecto al apoyo del Gobierno a las policías en la macrozona sur, donde ya no rige el estado de excepción, con un refuerzo de la presencia policial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Detallando que, «se dispondrán de mil millones de pesos para comprar drones de mayor alcance. Que faciliten la acción policial y prevenla la ocurrencia de eventos de violencia».

Además de instruir a los equipos del Ministerio del Interior para trabajar en un nuevo sistema de inteligencia del Estado, dijo Siches.

Al respecto, Llaitul manifestó que, «con esta posición que asume en relación a dotar de mayor capacidad militar a las policías, y de potenciar la institucionalidad opresora, sobre todo, en la fórmula de buscar solución con la Conadi con la compraventa de tierras, supuestamente, nosotros ya no la consideramos una interlocutora válida para poder establecer algún acercamiento a las expresiones que estamos en la resistencia».

Del mismo modo, fue enfático en decir que, «Nosotros ya dimos cuenta en un comunicado que no tenemos la más mínima intención de dialogar, sobre todo cuando hay discursos de este tipo. En que, de alguna manera, se trata de hacer un parangón artificioso con la violencia que impone el Estado y, supuestamente, con la violencia que ejerce la resistencia Mapuche a la hora de confrontar con los intereses del gran capital y contra la represión que se ejerce de manera brutal y criminal en el Wallmapu».

Fin de Estado de Excepción

La ministra del Interior asistió, este martes, a la Cámara de Diputados donde participó en una sesión especial en la que se abordó la situación de la macrozona sur, luego que concluyera el estado de excepción.

En esa instancia, Siches detalló que la solución del conflicto no será exclusivamente judicial ni militar, «es profundamente política. Lo contrario únicamente prolonga esta situación y, cómo se ha demostrado, propicia una escalada de violencia que creo todos queremos detener».

Del mismo modo, expuso que la estrategia considera cinco pilares:

  • Crear una Comisión de Verdad y Esclarecimiento Histórico.
  • Diálogo y acuerdos territoriales.
  • Instituciones del Estado en las soluciones (Conadi).
  • Estrategia del buen vivir.
  • Garantizar la seguridad en el territorio (redistribución policías, mayor presencia policial y mayor equipamiento).

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter