Fue en el 2019 que Vicente Villablanca se topó con un arácnido que llamó su atención, sin saber que se trataba de una especie desconocida de la temida araña de rincón.
Pasaron algo más de dos años, después de estudios y análisis, que finalmente este 2022, esa pequeña araña que captó la curiosidad del joven, fue descrita y nombrada oficialmente como un descubrimiento por una publicación científica, detalla CHV.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Adolescente se disparó en el patio de liceo en Santa Cruz
- Plan Chile Apoya: revisa las medidas sobre precios de bencinas y transporte
- IFE Laboral hasta septiembre: Conoce los cambios en la extensión de este beneficio
Especie nombrada como Laxosceles vicentei, en honor a Vicente, pertenece a la familia de las Sicariidae, siendo la más conocida de este clan la Loxosceles laeta. Conocida como la peligrosa araña de rincón, esa venenosa y temida especie que ronda por las casas.
El descubrimiento
Vicente Villablanca, tiene 16 años, siempre le han gustado los insectos. Y desde los 5 años que acompaña a su padre entomólogo a buscar distintas especies para fotografiarlas y dejar registro.
Y fue, justamente, en una de esa expediciones que se encontró con esta pequeña araña. Específicamente el 14 de noviembre del 2019, cuando en el sector Juntas del Toro, a 1.800 metros de altura, en el Valle del Elqui, región de Coquimbo, se topó algo que le llamó la atención.
“esta arañita la pudimos encontrar bajo piedras y en grietas entre las regiones de Coquimbo (cordillera valle de Elqui) y Atacama (alrededores de Copiapó)”, contó el joven a LUN.
Asimismo, detalló que primero se encontró con la hembra, y recién en 2021, tras incontables trampas y levantadas de rocas, pudieron dar con un macho de la especie.
Según precisó Vicente, es posible distinguir la araña “por el patrón de manchas negras que posee, lo que la hace distinta a las demás especies de Loxosceles”.
Con respecto al reconocimiento de esta nueva especie, el adolescente de 16 años, enfatizó que, “Esta lleva un nombre directamente relacionado conmigo, lo que considero un honor”.
En su cuenta de Instagram, junto a unas fotos, Vicente Villalobos escribió orgulloso ,“Esta especie fue descrita oficialmente hace sólo unos días, una especie muy especial para mí, porque la descubrí junto a mi papá en el año 2019”.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter.