Un importante evento astronómico ocurrirá este viernes 18 de marzo en nuestro país, y en diferentes puntos del mundo, ya que en esa fecha será visible la denominada “Superluna de Gusano”, fenómeno en que nuestro satélite natural se ve más grande y brillante de lo habitual.

Se trata de la tercera luna llena del año, correspondiente al mes de marzo, en donde este astro alcanza su punto más brillante, y que ahora alcanzará una posición mucho más cercana a la Tierra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Según lo informado por la NASA, este viernes la luna alcanzará 382.254 kilómetros de distancia con el Planeta, lo que permite la formación de este fenómeno. Además, gracias a esta cercanía, el satélite natural se apreciará un 14% más grande y un 30% más brillante de lo normal.

El nombre “Luna de Gusano” se debe a “tanto a las lombrices que aparecen en la tierra conforme se acelera el deshielo, como a los gusanos que reaparecen en las cortezas de los árboles”, según recogió Nathional Geographic.

Para observar este evento astrológico, solo basta con ubicarse en zonas con cielos despejados, y esperar a que la Luna llena alcance su máximo esplendor al caer la noche.

Cabe recalcar, que habrá una diferencia para aquellos que cuenten con instrumentos ópticos, ya que National Geographic aseguró que quienes no cuenten con estos artefactos, si bien podrán ver a la luna “ligeramente más grande y brillante”, de todas formas la observarán “como un plenilunio (fase lunar) promedio”.

Durante el 2022 ocurrirán tres eventos más de este tipo, que corresponde a la Superluna de Fresa, el 14 de junio, la de Ciervo, el 13 de julio. y la de Esturión, el 12 de agosto.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter