Twitter

Gran polémica generaron las declaraciones de Alejandra Cox, presidenta de la Asociación de AFP, en relación a la edad que deberían tener los chilenos para jubilarse.

Esto se da en medio del Tercer Retiro del 10% y de la promulgación del bono de 200 mil pesos para todos los trabajadores que quedaron con saldo 0 en sus cuentas de previsión.

Cox remarcó que la edad para jubilarse debe ser mayor a los 65 años. Y para darle sustento a su declaración, entregó un polémico de ejemplo que se tradujo en numerosas críticas desde parlamentarios a personajes públicos.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:

La ingeniera comercial partió indicando que «Esto va a ir aumentando lentamente a través del tiempo, cosa que una persona que hoy día tiene 25 años sepa que la probabilidad de que pueda pensionarse a los 65 años es cero, porque no tiene sentido».

Siguiendo dicha línea, remarcó a CHV que «Nicanor Parra trabajó hasta los 103, Michelle Bachelet está trabajando hasta hoy, Ricardo Lagos… Humberto Maturana. Tenemos que potenciarnos como activos mientras la salud nos permita”.

El ministro de Economía fue uno de los tantos que reaccionó a estos dichos. La autoridad sostuvo que «espero que las haya dicho en broma. No ayuda poner como ejemplo a una persona de más de 100 años».

Por su parte, el diputado Matías Walker dijo que «las declaraciones constituyen una verdadera burla, decir que a los 65 años las personas no van a poder jubilar contradice el producto que las AFP han vendido durante 40 años, que es precisamente jubilarse a los 65».

Como era de esperarse, Alejandra Cox debió aclarar sus dichos o por lo menos tratar de explicar cómo es que la presidenta de las AFP contradice todo lo que el sistema de previsión promete.

«Jamás mis palabras quisieron ofender a los trabajadores y menos presionar a las personas a trabajar más años. Conozco el sistema de protección a la vejez y tengo claro cuáles son los limitantes que tiene hoy envejecer en Chile”, señaló.