«Necesitamos el esfuerzo de todos». Con estas palabras, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció una nueva serie de medidas restrictivas en el plan Paso A Paso, para contener la pandemia del coronavirus.

En primer lugar, la autoridad anunció que se cierran las fronteras del país por todo abril. Esto debido a la aparición de nuevas variantes del Covid, que ya han comenzado a circular en el territorio.

En concreto, se restringen los viajes al extranjero por todo el mes, tanto para ciudadanos chilenos como extranjeros residentes en el país. En caso de situación extraordinaria, se puede solicitar a través de Comisaría Virtual un permiso para salir.

En relación a esta ‘situación extraordinaria’, Martorell detalló que ‘solo puede ser porque es fundamental para el país, porque hay una razón humanitaria de por medio, porque es esencial para la salud o porque la persona que sale no vuelve».

También se determinó prohibir por 30 días el ingreso de extranjeros no residentes al país, con excepción de aquellos que no se encuentran en la lista que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado como de ‘transmisión comunitaria’. Las excepeciones son los casos que se mencionaron anteriormente.

En relación a los camiones que ingresan por frontera terrestre , que son esenciales para el abastecimiento, se les exigirá con 72 horas de anticipación un PCR negativo y también se realizarán en cada una de las fronteras exámenes aleatorios para verificar que están en condiciones de manejar.

En caso de que el conductor no esté capacitado o su test haya dado positivo, la empresa deberá hacerse responsable de encontrar una persona que lo reemplace, mientras que el contagiado será derivado a una residencia sanitaria.

Se restringe definición de bienes esenciales de uso doméstico

En relación a este punto, la autoridad adelantó que serán considerados en esta categoría aquellos bienes que «tiene por fin ser utilizados por las personas dentro del domicilio, en comunas que se encuentren en fase 1 o 2 del plan Paso A Paso y que son imprescindibles para la subsistencia.

Dentro de esta categoría se encuentran alimentos, medicamentos, artículos de aseo o higiene personal. Además de aquellos bienes que se utilizan en el contexto del teletrabajo, educación a distancia y para la conservación , funcionamiento y seguridad del hogar. Esta medida comenzará a regir a partir del próximo lunes 5 de abril.

Junto con esto, se eliminan giros esenciales de manera temporal. Esta medida durará 15 días y se irá evaluando su extensión. Dentro de este grupo se encuentra la venta al por menor de prendas y accesorios de vestir, calzado en comercio especializado y venta al por mayor de cosméticos y perfumes entre otros.

Cabe remarcar que los supermercados sólo podrán vender todos los bienes que fueron calificados como esenciales. Los centros comerciales pueden abrir solamente para las farmacias, supermercados y bancos. Además, todos ellos deberán solicitar el permiso de desplazamiento general a las personas para poder ingresar.

Funcionarios esenciales:

La subsecretaria Martorell informó que se redefine lo que es un funcionario esencial: «es aquel trabajador de una institución pública o privada que se desempeña en una actividad propia del giro, pero que realiza labores operativas, logísticas, productivas, de mantención del sistema, seguridad o limpieza y sanitización».

De esta forma quedan fuera quienes realizan labores administrativas, contables, financieras y de auditoría y consultoría. No pueden solicitar permiso único colectivo para estas personas.

Cada empresa tendrá la obligación de detallar cuantos trabajadores tiene y a cuantos de ellos se le solicita permiso único colectivo. Además deben detallar la labor que realizan.

También se limitarán los permisos de desplazamiento individual: serán dos permisos por semana para aquellas comunas en cuarentena. Si la persona queda con los dos disponibles para el fin de semana, sólo podrá solicitar uno.

Finalmente, se definió el aforo máximo para cultos religiosos en Fase 1: serán cinco personas.

Cambios de horario

El ministerio de Salud anunció diversas modificaciones. El primero de ellos comienza a regir hoy día. Los cordones sanitarios implementados por el fin de semana largo comenzarán a regir desde las 13 horas (anteriormente se había informado su inicio a las 17 horas).

Estos puntos de control se extenderán hasta las 22 horas del próximo domingo. Estarán fiscalizando en la Región Metropolitana, Valparaíso, el Gran Concepción y en las comunas de Temuco y Padre Las Casas, de la Región de La Araucanía.

En tanto, el horario de queda a nivel nacional también se adelantará a partir del próximo lunes 5 de abril. Ahora comienza a las 21 horas en todo el territorio nacional.

TEMAS RELACIONADOS

Paso a Paso: Estos son los cambios en las comunas del país

Jueves 01 de Abril: Reporte de casos por comunas en el Biobío