Twitter

Durante la mañana de este martes, el ministerio de Salud entregó una aliviante noticia que tiene directa relación con el bolsillo de millones de chilenos.

El ministro Enrique Paris informó que las nueve Isapres que entregan cobertura de salud en el país, tanto abiertas como cerradas, no reajustarán el precio de sus planes para el periodo 2012-2022. Esto fue confirmado por las mismas instituciones a la Superintendencia de Salud.

Esta medida incluye a las isapres Isalud, Fundación, Cruz del Norte, Colmena, Vida Tres, Banmédica, Nueva MásVida, Cruz Blanca y Consalud, siendo el principal motivo de esta decisión la grave crisis económica que ha provocado la pandemia del coronavirus en millones de familias del país.

Las instituciones anteriormente mencionadas tenían hasta fines de marzo para comunicar su decisión, que beneficiará a más de tres millones de afiliados al sistema.

Recordemos que diversos parlamentarios ya le habían solicitado al Gobierno esta medida, teniendo en cuenta que la emergencia sanitaria se ha extendido por más de un año, el país atraviesa una segunda ola de contagios y los beneficios a las familias más vulnerables no han sido efectivos.

En su momento, el Senador Guido Girardi remarcó que «es fundamental que el Gobierno deje de ser el defensor de las isapres y envíe un proyecto de ley que impida las alzas o patrocine alguna de las iniciativas que están en el Parlamento con ese mismo objetivo para que impidamos que estas instituciones abusivas alcen sus costos y tengan utilidades millonarias sin hacer las contraprestaciones de salud”.