Contexto | @SaludMagallanes

El presidente Sebastián Piñera anunció hace algunos días que en lo que resta de enero se recibirán 90 mil dosis más de la vacuna Pfitzer contra el coronavirus.

Sumado a esto, a partir de fin de mes serán 170 mil las dosis semanales que arribarán, iniciando de esta forma un masivo proceso de vacunación.

En dicho sentido, el primer objetivo es terminar con todos los funcionarios de la salud que está atendiendo a pacientes UCI además de empezar con los adultos mayores que están en Establecimientos de Larga Estadía.

El Departamento de Inmunizaciones de la División de Prevención y Control de Enfermedades (Diprece), elaboró un documento para establecer el orden de los grupos objetivos.

Según consigna Radio ADN serán tres etapas y ocho grupos. La primera de ellas comenzó a fines de diciembre, con el personal de la salud.

-Etapa 1: Todo el personal clínico administrativo en atención intra y extrahospitalaria de servicios de urgencia.

Incluye a servicios médicos, dentales, servicios de apoyo clínico, el personal de laboratorios clínicos, servicios de radiología, farmacia, servicios de anatomía patológica, alimentación, transporte, seguridad y aseo. 

El grupo ‘1B’ incluye residentes y funcionarios de instituciones de atención cerrada: establecimientos de larga estadía de adultos mayores (ELEAM), Servicio Nacional de Menores (Sename) o en centros en convenio con esa institución y centros de atención de salud mental.

El grupo ‘1C’ está integrado por el personal que desarrolla funciones criticas en la Administración del Estado. Esto es: los 23 ministerios, Poder Judicial, Poder Legislativo y Gobiernos Regionales.

-Etapa 2: Para las personas mayores de 65 años, según el grupo etario establecido por el INE.

Primero serán personas de entre 75 y 79 años, después de 70 a 74 años y después de 65 a 69 años.

El ‘»B’ incluye a personas con enfermedades pulmonares crónicas, enfermedades neurológicas, neuromusculares congénitas o adquiridas-

Se empezará con enfermedad renal crónica, hepática crónica, metabólicas, cardiopatías e hipertensión arterial.

-Etapa 3: El resto de trabajadores y población en general. La primera prioridad están personas que desarrollen funciones en la Onemi, Conaf y Bomberos.

Posterior vienen las personas en empresas de servicios básicos como electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, entre otros.

Por otro lado, el grupo ‘3B’ lo encabezan parvularias y quienes ejercen funciones en salas cuna y jardines infantiles.