Cada año los bancos publican un listado de acreencias bancarias, que no son otra cosa que dineros acumulados en los bancos de años anteriores y que no han sido cobrados por sus dueños.
Se trata de dinero que por un determinado tiempo se han mantenido sin movimiento en la entidad bancaria, por lo que se ponen como disponibles para retiro.
De acuerdo a la normativa vigente, si el dueño del dinero no lo reclama dentro de 3 años «la acreencia correspondiente caducará y se extinguirán a su respecto todos los derechos del titular».
En definitiva, vencido el plazo el dinero pasa al Fisco y no puede ser cobrado.
¿Cómo revisar si tengo acreencias bancarias?
Para saber si tienes dinero por cobrar es necesario ingresar a un portal especial dispuesto por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Una vez dentro de la página, será necesario que ingreses tu nombre completo: automáticamente se te indicará si tienes o no montos pendientes.
PINCHA ACÁ PARA IR A LA PÁGINA WEB DE LA CMF
En este caso la información disponible corresponde a la publicada por las entidades bancarias en la página del Diario Oficial, de acreencias entre 2018 y 2020.