Dinero | contexto.

Finalmente el Gobierno aprobó la ley que modifica la actual Ley de Protección al empleo. Pero eso no es todo, la nueva normativa flexibiliza los requisitos para que las personas puedan acceder a su Seguro de Cesantía.

Junto con ello, a partir de ahora, se podrán aumentar los porcentajes de pago de este beneficio.

De esta manera, para los casos donde los trabajadores recurran a este fondo tras perder su fuente laboral, sólo deberán presentar un mínimo de 3 cotizaciones mensuales continuas inmediatamente anteriores al término del contrato laboral. En caso de no tenerlas, se podrán llevar 6 cotizaciones mensuales continuas o discontinuas del último año, es decir 12 meses.

Pero eso no es todo, en el último paso, ahora las personas que recurran a este dinero, podrán retirar el total del saldo de la Cuenta Individual de Cesantía.

¿Cómo lo puedo hacer para retirar mis fondos de la AFC?

Para quienes se encuentra actualmente sin una fuente laboral, ya que fueron desvinculados y en los últimos dos meses no ha cotizado, pero tiene saldo en su cuenta AFC, pero que hasta ahora no cumplía requisitos para acceder al monto, ahora podrán acceder sin problemas para retirar el total del dinero, sin la necesidad de presentar documentación que acredite el término del contrato laboral.

Los nuevos Requisitos para el retiro son los siguientes:

– Estar cesante (ausencia de dos cotizaciones anteriores a la solicitud)
– Tener saldo en su Cuenta Individual de Cesantía (CIC)

Cabe indicar que para realizar el trámite sólo se requiere la cédula de identidad.

¿Dónde y cómo hago el trámite?

Este trámite se realiza 100% online y para ingresar a la plataforma debe contar con su rut, clave de acceso de AFC o ClaveÚnica del Estado o número de rut y serie de documento.

El sistema le mostrará su saldo y validará si cumple con los requisitos para optar al retiro total de saldo de la Cuenta Individual.

Para ello, debe seguir los siguientes pasos:

  • Ingrese sus datos, correo electrónico para ser notificado y modalidad de pago. Debido a la contingencia y para no exponerse, le recomendamos preferir los medios de pago electrónico.
  • Firme la declaración jurada y confirme sus datos.
  •  Recibirá un correo de confirmación.
  •  En un plazo de 4 días hábiles, recibirá la respuesta de aprobación o rechazo de AFC Chile, informando los montos y fechas de pago o motivos del rechazo.
  • El pago se realizará en un solo giro si el monto es inferior o igual a $250.000.
  • Si el monto es superior, se pagará según los porcentajes y la tabla de giros de la nueva ley, tomando como referencia el promedio de los 3 últimos meses de la remuneración imponible.
  •  El calendario de pago es el mismo que rige para el Seguro de Cesantía tradicional.

¿Cuál es la página oficial?

Debes ingresar a https://pactos.afc.cl/retirototalsaldo/, el sitio web oficial de AFC para realizar el trámite.

Para el Acceso Flexible al Seguro de Cesantía, debes cumplir con los siguientes requisitos:

– Para acceder al Seguro de Cesantía debe tener al menos 3 cotizaciones seguidas antes del término de su relación laboral o 6 cotizaciones mensuales durante los últimos 12 meses. Las dos últimas deben ser continuas y con el mismo empleador.

– Contar con finiquito o documento válido de término de relación laboral firmado y ratificado
– Causales de despido

Los trabajadores cuyo despido se deba a las causales: mutuo acuerdo de las partes y renuncia del trabajador, solo podrán acceder a las prestaciones de la Cuenta Individual de Cesantía sin financiamiento del Fondo de Cesantía Solidario.

Para acceder al Fondo de Cesantía Solidario como complemento (en caso de agotarse los fondos de la Cuenta Individual) deben contar con las causales de cese de la relación laboral de la letra b) del artículo 24 de la ley N° 19.728. Estas son:

  • Necesidad de la empresa
  •  Quiebra del empleador
  • Vencimiento del plazo convenido en el contrato
  • Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato+
  • Caso fortuito o fuerza mayor

Documentos para cobrarlo:


– Cédula de Identidad vigente (solo para trámite presencial).
– Finiquito firmado o ratificado u otro documento que acredite su cesantía.

El finiquito puede ser firmado por el trabajador ante el presidente del sindicato, el delegado del personal o sindical respectivo, debiendo consignar: su nombre, firma cargo o puede ser ratificado ante un ministro de fe (Notario público, Inspección del trabajo, oficial del Registro Civil o el secretario municipal correspondiente incluyendo la nota “firmó y ratificó ante mí.”

¿Dónde se realiza el trámite para acceder al Seguro de Cesantía? El trámite se realiza 100% online en www.afc.cl y para ingresar a la plataforma debe contar con su rut, clave de acceso de AFC o ClaveÚnica del Estado.