La mañana de este jueves, un grupo de diputados de oficialismo y oposición, presentó una acusación constitucional contra la jueza Silvana Donoso, por notable abandono de deberes, luego que dejara en libertad condicional a Hugo Bustamante, condenado por doble homicidio y que tras salir de prisión mató a la pequeña ambar.
La acusación considera dos capítulos acusatorios, el primero por haber aplicado un «criterio torcido» y arbitrario de la ley y no haber sido imparcial en la misma y el segundo capítulo, habla de la transgresión de los tratados internacionales que tienen que ver con los derechos de los niños y el respeto a deliberar sobre la libertad condicional, con los informes administrativos, que son el único elemento de juicio que tienen los jueces para la libertad condicional.
Sobre el tema, el diputado RN, Andrés Longton, expresó que «aquí habemos diputados de distintas sensibilidades políticas que hoy día concurren a la firma de la acusación constitucional contra la Ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso, por notable abandono de deberes».
«Siempre lo dije, esto no tiene colores políticos, no se trata de izquierdas o derechas, se trata de justicia, se trata de humanidad y de empatía, principalmente por una decisión que tanto dolor y daño le causó a Chile».
«Vamos a demostrar en este libelo, en esta acusación, que este no es un hecho aislado, el de Hugo Bustamante, este psicópata que no tenía ni una pizca de rehabilitación ni arrepentimiento y aquello constaba en informes que acreditaban dicha situación y el criterio arbitrario al aplicar la ley hizo que este psicópata recuperara la libertad y pusiera en peligro a todo el país, con las consecuencias que vimos, un cruel y sanguinario homicidio de la joven Ambar Cornejo», aseguró.
Junto con ello, el parlamentario expuso que «a través de esta presentación y en la discusión de la misma, vamos a demostrar que no es un hecho aislado, son actos deliberados, constantes, de omitir informes que son sustanciales a la hora de tomar una determinación, de dejar en libertad a internos. Vamos a demostrar que sucesivos informes demuestran que delincuentes peligroso no pueden ni deben recuperar la libertad y aun así, esta jueza ha hecho caso omiso de dichos antecedentes y por lo tanto, está vulnerando en forma clara la ley de libertad condicional»
«No podemos seguir aceptando que delincuentes peligrosos anden en la calle, cuando deberían estar cumpliendo su condena y este es un mensaje claro respecto a que las atribuciones de los diputados y diputadas, las vamos a utilizar cuando sea necesario y en este caso es más necesario que nunca, porque mientras esta jueza siga en el Poder Judicial, vamos a seguir teniendo delincuentes peligrosos en la calle cuando deben estar presos», concluyó.
Por su parte el diputado (DC) Iván Flores, dijo que «la Cámara de Diputados en su rol fiscalizador, tiene una serie de instrumentos para cumplir un rol que no solamente es una posibilidad, si no que además es un deber constitucional, cada vez que nosotros estimemos que algo se ha hecho mal y ha perjudicado ciudadanos».
«Las autoridades del Gobierno pueden ser fiscalizadas, las autoridades del Poder Legislativo pueden ser fiscalizadas, y la pregunta que uno se hace es porqué las autoridades del Poder Judicial no pueden ser fiscalizadas. Este es un instrumento de fiscalización y lo estamos utilizando en cumplimiento de nuestro deber constitucional», aseguró.
Flores arguyó que «el proceso verá qué tan culpable es esta ministra de la Corte que a nuestra manera de ver obró mal».
«Lo que tenemos que definir es si la actuación fue un error imperdonable o es negligencia. Esperemos que el procedimiento en el transcurso vaya aclarando. Va a tener todo el derecho de expresar su defensa», concluyó.