ElContraste.Cl

El jueves comenzó el proceso que permitirá a 11 millones de afiliados a las AFP retirar parte de sus fondos previsionales o incluso la totalidad de estos, según corresponda.

Durante los primeros días varias AFP’s han presentado errores o intermitencia en sus plataformas, lo que ha impedido que sus afiliados realicen el trámite de forma correcta.

Varios usuarios reportaron que no lograron hacer la solicitud por la totalidad de dinero posible, lo que afortunadamente tendrá solución.

En conversación con Mega, el gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, informó que las administradoras darán la opción de retractarse de la primera solicitud para ingresar una nueva con los datos y montos correctos.

No obstante, por ahora el retracto debe realizarse en comunicación directa con la AFP a través de los canales de atención a clientes.

«Programar todas las páginas y bajarlas para poner el retracto es muy difícil, por lo que se están haciendo estas solicitudes sobre la marcha», explicó Larraín.

Se espera que durante los próximos días las AFP habiliten una sección especial que permita cancelar la primera solicitud para ingresarla de forma correcta.

Además, desde las AFP recordaron que las solicitudes rechazadas también podrán ser ingresadas nuevamente, para tranquilidad de sus clientes.

Según cifras oficiales, durante las primeras 48 horas más de la mitad de los afiliados realizó la solicitud para retirar parcialmente sus fondos previsionales.