Dinero | Archivo

Este jueves se habilitó en las distintas páginas de las AFP’s el formulario para solicitar el retiro anticipado de parte de los fondos previsionales, al que podrán acceder más de $11 millones de chilenos.

Para poder hacer efectivo el retiro cada afiliado debe ingresar a la página web de su AFP y entregar los datos que se le solicitan. Luego, la institución tendrá un plazo de 10 días hábiles para hacer la primera mitad del pago (o la totalidad según corresponda).

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: ¿A qué hora empieza y cuales son los pasos para el proceso del retiro del 10%?

¿Puede la AFP rechazar mi solicitud y por qué?

Desde las administradoras de fondos han explicado que la solicitud de retiro anticipado podría ser rechazada si consideran que hubo un error en el proceso.

En caso que un afiliado ingresa incorrectamente el RUT y/o el Número de Documento, la AFP automáticamente rechazará la solicitud entendiendo que podría tratarse de un fraude.

Otra causal de rechazo podría ser que la cuenta de destino ingresada no esté asociada al RUT del afiliado, lo que también se utiliza para evitar estafas.

¿Qué hago si rechazan mi solicitud?

Dentro de 10 días hábiles la AFP respectiva avisará al cliente que su solicitud presentó problemas, lo que facultará al cotizante para realizar nuevamente el trámite.

Con todo, la solicitud podrá ser ingresada nuevamente (no tiene un límite), aunque los plazos para los pagos comenzarán a regir a partir de la fecha en que se realizó por segunda o tercera vez el trámite.