Imagen: Editorial Compass.

Este lunes, la seremi de Salud del Biobío, emitió un nuevo informe que reveló que en se registraron 148 casos nuevos de Covid-19 en la región al  19 de julio de 2020, con 9.591 casos acumulados y 1.364 casos activos,  ingresados a la plataforma de notificación del Minsal.  

“La región evidencia al 19 de julio ingresados a plataforma de notificación del MINSAL un total de 9.591 casos acumulados de Covid-19,  6.171 de la provincia de Concepción, 2.428 de Biobío, 607 de Arauco, 240 de otras regiones y 145 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 1.364 casos activos, 878 en  la provincia de Concepción, 313 en Biobío, 130 en Arauco, 16 en otras regiones del país y 27 en investigación domiciliaria”,  señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

PROVINCIASN° CASOS NUEVOSN° CASOS ACUMULADOSN° CASOS ACTIVOS
Concepción1076.171878
Biobío172.428313
Arauco17607130
Otras regiones                      0124016
Investigación domiciliaria 0614527
Total1489.5911.364

Casos nuevos, acumulados y activos

Comuna Casos NuevosCasos AcumuladosCasos Activos
Concepción291385192
Los Ángeles101015147
Coronel9921120
Talcahuano16886145
San Pedro de la Paz15774109
Hualpén555375
Tomé332617
Chiguayante1542691
Penco332246
Alto Biobío 016610
Lota431735
Arauco224324
Hualqui516332
Cabrero 013612
Laja114922
Nacimiento 01499
Yumbel219929
Negrete111512
Santa Bárbara 011413
Tucapel113812
Curanilahue714956
Santa Juana36912
Mulchén112126
Los Álamos08212
Antuco0506
Cañete76531
Lebu1265
Florida0294
Tirúa023 0
San Rosendo0223
Quilleco1399
Quilaco 0153
Contulmo 0192
Otras regiones del país124016
Investigación domiciliaria614527
TOTAL1489.5911.364

La región del Biobío registra 99 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación. 

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (1.385), Los Ángeles (1.010) y Coronel (921); mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Alto Biobío, con un riesgo de enfermar de 245,0 casos por cada 10 mil habitantes; seguido por Antuco y Negrete, con 116,1 y 110,3 casos por cada 10 mil habitantes, respectivamente.

“La comuna de Concepción es la que presenta mayor cantidad de casos activos, con 192; seguido por Los Ángeles, con 147; y Talcahuano, con 145.  Destacar en este contexto que la comuna de Tirúa no tiene casos activos, que tenemos 4 comunas con casos activos bajos, correspondientes a Contulmo, que presenta 2 casos activos; Quilaco y San Rosendo, con 3 casos activos, y Florida, con 4 casos activos;, y que 11 comunas de la región no presentaron casos nuevos el día de hoy, lo que si bien es un hecho positivo, nos debe llevar a mantener un comportamiento de autocuidado, dando cumplimiento a todas las medidas de prevención dispuestas para evitar la propagación del Covid-19”, agregó Muñoz.

“Queremos destacar hoy el Plan Paso a Paso, que considera 5 fases para superar la pandemia de Covid-19, que van desde la cuarentena hasta una apertura avanzada; el que se aplicará en forma gradual y flexible, en base a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, a criterios técnicos fijados y considerando la situación epidemiológica de cada territorio. En el caso de la región del Biobío las 33 comunas se encuentran en fase 3, de preparación, y el cumplimiento de criterios sanitarios e indicadores de trazabilidad, testeo y positividad de exámenes PCR, capacidad hospitalaria, entre otros, permitirá determinar si alguna comuna puede ir levantando restricciones o volver a pasos anteriores”, puntualizó el Seremi. 

“La dotación de camas críticas llega a 198 camas UCI y 154 camas UTI entre el sistema público y privado, con una disponibilidad actual de 46 camas UCI, equivalente al 23%; y 39 camas UTI disponibles, que corresponden al 25%.  Además, la región cuenta con una dotación de 185 ventiladores mecánicos, 87 de ellos disponibles”, finalizó Muñoz.

La toma de muestras PCR diaria al 19 de julio acumula un total de  106.393 exámenes practicados en la región, con 9.863 resultados positivos, que equivale a una positividad acumulada del 9,3%, sin considerar los exámenes  practicados en la región, pero que provienen de otras regiones del país.