Dinero. Contexto | Foto: El Contraste

En medio de la pandemia del Coronavirus, el Gobierno ha presentado una serie de alternativas para poder hacer frente a la grave crisis económica del coronavirus.

Uno de ellos es el Ingreso Familiar de Emergencia, el Bono Covid, o el recientemente anunciado IFE Plus, sin embargo, una de las opciones son los créditos blandos a tasa de interés de un 0%.

¿En qué consiste?

Se trata de un préstamo no bancario, que lo realiza directamente el Estado, el cual se entrega con una tasa de interés del 0%, sólo reajustable por el IPC.

¿Cuánto es el plazo para pagarlo?

El monto se fijará en un máximo de 4 años para poder pagarlo y tendrán un año de gracia.

Si no es Bancario, ¿Cómo me cobrarán las cuotas?

Este préstamo, al ser directamente entregado por el Estado, se cobrará de manera automática a través de las retenciones de impuestos, ya sean pagos provisionales mensuales, impuestos de segunda categoría o el pago del impuesto global complementario.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al préstamo?

  • Ser trabajador formal o desempleado afiliado al Seguro de Cesantía, o con contrato suspendido por Ley de Protección al Empleo.
  • Debe acreditar una caída de un 30% o más de sus ingresos.
  • Los trabajadores elegibles deberán tener ingresos por sobre los $500.000 mensuales antes de la pandemia, en base a la declaración renta AT2020 (ingresos 2019).

¿Cómo solicito el préstamo blando?

El Ministro de Hacienda, sostuvo que este beneficio se realizará a través de la plataforma del Servicio de Impuestos Internos en el portal http://www.sii.cl y los montos se entregarán a quienes sean seleccionados a través de la Tesorería General de la República.

Las entregas se realizarán en 4 cuotas mensuales de hasta $650.000 cada una, por lo que el monto máximo de préstamo a solicitar es de $2.600.000.