Desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familiar se informó que se ha abierto un nuevo proceso de postulación hasta el próximo 9 de julio, para la solicitud del Ingreso Familiar de Emergencia – IFE. Pero en esta oportunidad se aumentó al 80% de la población más vulnerable y con una mejora del monto a entregar.
¿Quiénes serán los beneficiarios que pueden solicitar este beneficio?
El IFE 2.0, como hemos informado anteriormente, aumentó a 100 mil pesos el monto a entrega, además de una extensión y una mayor cobertura para poder llegar a más familias afectadas por la crisis económica a causa de la pandemia del COVID 19.
Los grupos son:
- Aquellos hogares en donde no existen ingresos formales y que el Registro Social de Hogares (RSH) se mantengan dentro del 90 % y que además tengan un 80 % de mayor vulnerabilidad según el Indicador Socioeconómico de Emergencia (ISE). Si cumplen con estas condiciones, cada integrante con un máximo de 4 personas, recibirán los 100 mil pesos mencionados anteriormente, pero en el caso de que hayan 5 o más en el domicilio, el aporte disminuirá desde el quinto integrante de la familia.
- En el caso de que existan hogares con ingresos formales pero que estos sean bajos, tienen que tener una calificación menor o igual al 90% según el RSH y de 80% de mayor vulnerabilidad como lo indica el ISE.
- ¿Qué sucede con los hogares con adulto mayor de 70 años o con Pensión Básica Solidaria? Para acceder al beneficio del segundo y tercer pago de este, deben estar dentro del 80% de mayor vulnerabilidad según el RSH. Cuyo aporte será de 1000 mil pesos para el segundo y tercer aporte mensual. Cabe decir que existirá una evaluación para los siguientes aportes, dependiendo de la situación del país.
- En Chile existen más de 100 mil personas con la Pensión Básica Solidaria de Invalidez y que independiente de la edad, y que según el RSH estén en el 80% más vulnerable, el beneficio será de 100 pesos por pensionado para el segundo y tercer aporte mensual.
¿Cómo solicito el Ingreso Familiar 2.0?
Para poder saber si puedo optar al pago del IFE se debe ingresar a www.ingresodeemergencia.cl y solamente con Rut, fecha de nacimiento y el numero de documento (el cual esta en la cedula de identidad) se podrá saber si esta dentro de quienes recibirán el apoyo por familia. Cabe decir que quienes ya recibieron el primer pago automático no deben hacer ningún otro trámite ya que este se actualizara solo.
¿Si no aparezco en la nomina, que debo hacer?
Si al ingresar sus datos y no se encuentra en la primera nomina, tiene que completar los datos que se solicitan en el formulario para así acceder al beneficio.
Se debe revisar los datos personales al momento de completar el formulario, además de los socioeconómicos y luego confirmarlos para ver que estén correctos, y agregar un correo de contacto y la forma de pago.
Lo importante es que usted solicite el deposito a su cuenta bancaria, ya que así se evitan los pagos presénciales, y que existan aglomeraciones en los bancos.
Cuando estén completo lo indicado y los pasos que se deben realizar, quien haya postulado recibirá un comprobante en el correo que indico en la pagina, con lo cual se indicara que ya esta ingresado en el sistema y se hará la revisión de la solicitud.