Dinero | contexto.

El próximo 25 de junio, comenzará el segundo pago del Ingreso Familiar de Emergencia – IFE – que se ha denominado «2,0».

Las personas que requieran realizar el trámite, aun tienen posiblidad de hacerlo con fecha límite el próximo 9 de junio con los cuales accederán a los $100 mil pesos por cada integrante de la familia (con un máximo de 4 personas). Para familias con un grupo mayor, se realizará un proporcional.

Sin embargo, una de las características de este apoyo económico en el marco de la pandemia del coronavirus, es que se amplió con un total de cuatro grupos que podrán acceder a estos fondos.

a) Hogares con ingresos formales, que estén dentro del 90% del Registro Social de Hogares (RSH) y que en el nuevo Indicador Socioeconómico de Emergencia (ISE), figuren dentro del 80%. En este caso, el pago es de $100 mil por cada integrante hasta hogares de 4 personas, en los hogares con más integrantes (5 o más) disminuye levemente el aporte del IFE a partir del quinto integrante.

b) Hogares que tengan ingresos formales, pero que estos sean bajos. Deben estar calificados dentro del 90% del RSH y en el 80% según el Indicador Socioeconómico de Emergencia (ISE).

c) Hogares donde reside al menos un adulto mayor (de 70 años o más) que reciba Pensión Básica Solidaria, los que accederán al segundo y tercer pago del beneficio siempre que tengan RSH y se encuentran dentro del 80% de mayor vulnerabilidad según la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares del RSH. Acá no se mira el ISE. El aporte es de $100 mil por pensionado para el segundo y tercer aporte del IFE. En el cuarto aporte recibirán como mínimo $80 mil y monto podría ser nuevamente de $100 mil por pensionado dependiendo de situación sanitaria que enfrente el país.

d) Personas que reciben Pensión Básica Solidaria de Invalidez (independiente de la edad) que estén en el 80% más vulnerable del RSH. Acá no se mira el ISE. El aporte es de $100 mil por pensionado para el segundo y tercer aporte del IFE. En el cuarto aporte recibirán como mínimo $80 mil y monto podría ser nuevamente de $100 mil por pensionado dependiendo de situación sanitaria que enfrenta el país.

¿Cómo revisar?

Puedes revisar con tu rut, fecha de nacimiento y número de tu cédula si te corresponderá o si te puedes inscribir en este beneficio AQUÍ.

Si no apareces dentro de los beneficiarios, podrás apelar a tu solicitud ingresando la información que se solicita. El Ministro de Hacienda a asegurado que incluso si una persona ganaba 1 millón de pesos y pasó a cero, podría acceder a esta ayuda gubernamental.