Dinero | contexto.

La pandemia del coronavirus, no sólo ha dañado la salud y causado la muerte de más de mil chilenos a la fecha, si no que ha ido en detrimento del bolsillo de millones de chilenos, especialmente a los sectores más vulnerables del país.

Por esta razón, mientras el Gobierno se encuentra en el trabajo junto a los municipios para llegar con alimentos a las familias, estas últimas comienzan a sentir la necesidad de contar con «caja», para poder costear los diversos gasto de vida como los servicios básicos u otros.

Por ello, durante este 2020, se han entregado diversos bonos y beneficios los cuales podrás revisar en simples pasos sólo con tu rut.

El primero de ellos es el Bono Covid-19, que corresponde a un monto de $50.000 por cada carga familiar para 1,5 millones de familias.

El plazo para cobrar este beneficio, vencerá el 2 de abril de 2021.

Los requisitos para este beneficio son:

  • Personas con Subsidio Familiar (SUF) que se encuentre vigente al 29 de febrero de 2020.
  • Familias del Subsistema Seguridades y Oportunidades incorporadas en este subsistema al 29 de febrero de 2020.
  • Hogares que pertenezcan al 60% más vulnerable, de acuerdo al Registro Social de Hogares (RSH), y que no tengan ingresos formales por trabajo ni por pensión y sin beneficios como el de Asignación Familiar, condición requerida al 1 de abril de 2020.

PUEDES REVISAR CON TU RUT HACIENDO CLIC AQUI

El segundo beneficio disponible para las familias chilenas es el Ingreso Familiar de Emergencia, que otorga una bonificación de $65.000 por cada integrante del grupo familiar y se pagará por un periodo de 3 meses a un total de 4,9 millones de personas.

Cabe indicar que este monto irá bajando cada mes y para acceder se requiere los siguientes requisitos:

  • Pertenezcan al 60% más vulnerable en los meses de emergencia, no sean parte de los 10% de mayores ingresos en el mediano plazo, y no tengan ingresos formales por remuneraciones percibidas a causa, por ejemplo, de un contrato de trabajo, pensando en que ellos podrían acogerse a otras medidas que se están impulsando para proteger los ingresos en medio de la pandemia.
  • Hogares que tienen al menos un adulto mayor de 70 años o más con Pensión Básica Solidaria (PBS), que no forman parte de ni del primer ni del segundo universo de hogares que incluía el proyecto inicialmente y que pertenecen al 80% más vulnerable del país según la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares.

PUEDES REVISAR CON TU RUT HACIENDO CLIC AQUI

Recuerda que puedes seguirnos en nuestro Instagram @elcontrastecl