Este miércoles, comenzó la notificación para el primer pago del denominado «Ingreso Familiar de Emergencia», que es una ayuda económica para las familias que reciben ingresos informales, y que han visto disminuidos estos recursos debido a que no pueden trabajar a causa de la emergencia producida por el virus Covid-19.
El monto del beneficio dependerá de la cantidad de personas que integran el hogar (según la composición familiar inscrita en el Registro Social de Hogares), y de la situación socioeconómica de la familia en el estado de emergencia, disminuyendo de acuerdo a la situación de vulnerabilidad de menor a mayor porcentaje de ingresos formales en el hogar.
El Ingreso Familiar de Emergencia se entregará por tres meses, dos o un por un solo pago, dependiendo de la fecha en la que se postule, reduciéndose de manera gradual a la espera de que estos hogares puedan retomar sus fuentes de ingresos. De este modo, el primer mes se recibirá el 100% del beneficio, el segundo mes el 85% y en el tercero el 70%.
El monto del Ingreso alcanza los 65 mil pesos por beneficiario o cargas familiares, lo que podría elevarse hasta 494 mil pesos en el caso de familias con 10 integrantes en su primer pago, y luego comienza a reducirse en su segundo y tercer pago.
¿Cómo se puede solicitar?
Recuerde que debe solicitar solo una vez el beneficio para acceder a los pagos que correspondan, y no todos los meses.
- Para recibir el primer pago, el plazo para solicitar el beneficio finalizó el 30 de mayo de 2020.
- Si no lo solicitó dentro de esa fecha, tendrá hasta el 29 de junio de 2020 para hacer la solicitud por el pago del segundo aporte del Ingreso Familiar de Emergencia.
- Si no es solicitado dentro de esta última fecha, las personas tendrán hasta el 31 de julio de 2020 para hacerlo, y así recibir el pago del tercer aporte del IFE.
Accederán al beneficio las personas que cumplan los siguientes requisitos:
Grupo 1, pueden acceder al 100% del beneficio si:
- Su hogar se encuentra dentro del tramo del 90% más vulnerable de acuerdo al Registro Social de Hogares.
- Su hogar se encuentra en el 60% más vulnerable de acuerdo al Indicador Socioeconómico de Emergencia.
- No presentan ingresos formales.
Grupo 2, pueden acceder al 50% del beneficio si:
- Su hogar se encuentra dentro del tramo del 90% más vulnerable de acuerdo con el registro Social de Hogares.
- Su hogar se encuentra en el 40% más vulnerable de acuerdo al Indicador Socioeconómico de Emergencia.
- Reciben ingresos principalmente informales, que no superen el aporte que recibiría la familia si estuviera en el primer grupo.
Grupo 3, pueden acceder al segundo y tercer pago (en el segundo y tercer mes) si:
- Su hogar se encuentra dentro del tramo del 80% más vulnerable de acuerdo con el registro Social de Hogares.
- Su hogar se encuentra compuesto por una o más personas que tengan 70 años o más de edad, y sean beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV).
Fechas de pago:
Pagos modalidad presencial en Banco Estado y CC Los Héroes

Montos del aporte:
Los montos que recibirán los hogares dependen del grupo en que se ubiquen y corresponden a los siguientes (ver grupos en el campo ¿A quién está dirigido?):
Grupo 1

Grupo 2


Si necesita orientación, puede llamar gratis al número 800 104 777. Horario de atención: lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.
¿Dónde postular?
Debes ingresar al sitio oficial del Ingreso Familiar de Emergencia AQUI