El ministerio de salud, entregó este lunes un nuevo balance de casos por Covid-19 en el país.
El secretario de Estado, Jaime Mañalich, indicó que «estamos en un momento difícil, la red hospitalaria está muy exigida y es por eso que no basta solo con agregar mas camas o respiradores si no que se necesita el compromiso de cada uno para entender que podemos contagiar a otra persona y eso se concentra en los adultos mayores».
Por su parte, la subsecretaria de salud pública, Paula Daza, expuso los datos e indicó que «la situación en nuestra región es crítica y debemos mirar con preocupación lo que pasa en los países vecinos».
Sobre Chile, expresó que «ayer se registraron 2.278 casos confirmados, de los cuales 2018 tenían síntomas y 260 son personas asintomáticas, lo que nos da un total de 46.059 personas confirmadas al momento».
«A la fecha existen 20.165 personas en nuestro país que se han recuperado del Covid-19. Con respecto a los fallecidos, se han registrado 28 personas fallecidas, lamentamos el fallecimiento de estas personas, dentro de este contexto son personas que tenían enfermedades crónicas, adultos mayores y por ello hacemos el llamado para cuidarlos a ellos.
Por su parte, el subsecretario de redes asistenciales, Arturo Zúñiga, detalló que «al día de ayer a las 21 horas tenemos 807 pacientes internados en las unidades de cuidados intensivos, de estas 670 se encuentran en ventilación mecánica y 116 en estado crítica».
«Nuestra ocupación a nivel país del 81% y en la Región Metropolitana es de 93% y a pesar que tuvimos un ingreso de 70 pacientes hemos podido mantener este nivel de ocupación aumentando el nivel de camas sobre todo en los hospitales públicos», aseguró.
Cabe indicar que existe una disponibilidad aun de 526 ventiladores que pueden ser trasladados al lugar del país en que se requieran.
«El día de ayer, se realizaron e informaron 17.515 exámenes acumulando 381.011 exámenes desde que comenzamos a realizarlos en el ISP en febrero y esta es la mejor demostración que tenemos los insumos necesarios para seguir realizando los exámenes», recalcó.
Finalmente, reconoció que «puede haber lugares donde haya retraso en la entrega, pero el llamado es a que las personas que tengan síntomas, sean casos sospechosos deben mantener aislamiento, con el único fin de cuidar a sus seres queridos».