Lo que pretendía ser una ley que permitiera dar solvencia y tranquilidad económica a miles de pequeñas y medianas empresas, para que no sucumbieran ante la crisis causada por el Covid-19, fue utilizada también por una serie de grandes empresas, quiene decidieron sumarse a esta medida.
Cabe indicar que esta normativa le permite a los empleadores dejar de pagar los sueldos a sus trabajadores para que estos cobren a través del seguro de cesantía (su propio dinero) y sigan percibiendo ingresos.
Fue así que la periodista Paulina de Allende en la edición central de 24 Horas – noticiario de TVN – reveló cuáles son las 20 grandes empresas que se acogieron a esta ley.
Se trata de las siguientes empresas:
- Ripley Store Ltda. 3.170 trabajadores
- Empresa de Transportes Turbus Ltda. 2.507 trabajadores
- Jhonson Administradora Ltda. 2.023 trabajadores
- Ebco S.A. 1.984 trabajadores
- Paris Administradora Ltda. 1.758 trabajadores
- Empresas La Polar S.A 1.639 trabajadores
- Starbucks Coffee Chile S.A. 1.609 trabajadores
- Hym Hennes y Mauritz Spa. 1.521 trabajadores
- Multitiendas Corona S.A. 1.426 trabajadores
- Cine Hoyts SPA.1.250 trabajadores
- Comercializadora S.A 1.191 trabajadores
- Constructora Ingevec S.A 1.104 trabajadores
- Fast Food Chile S.A 1.101 trabajadores
- Forus S.A. 1.101 trabajadores
- Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers S.A. 1.109 trabajadores
- Constructora Altius S.A 995 trabajadores
- Telepizza Chile S.A. 962 trabajadores
- Techint Chile S.A. 957 trabajadores
- Heladería Ice Cream Chile LTDA. 939 trabajadores
- Serper LTDA. 918 trabajadores
En total, los trabajadores de grandes empresas afectados por esta ley, alcanza los 29.264 trabajadores.