Una serie de dudas ha generado el anuncio del gobierno de entregar un bono de emergencia para las familias más vulnerables del país, en el contexto del coronavirus que ya tiene más de 632 casos positivos y un fallecido.
Sin embargo, en publicaciones desafortunadas de medios de comunicación han señalado que «con el rut» se puede a través de la página del IPS saber si corresponderá la entrega o no de este beneficio, lo cual aun no es real.
Esto porque la medida debe ser aprobada en el congreso esta semana y posterior a ello, estará disponible la información en el sistema para comenzarlo a pagar dentro de las próximas semanas
Según se indicó por parte del Ministerio de Desarrollo Social en su sitio web oficial: Cerca de 2 millones de personas de hogares pertenecientes al 60% más vulnerables serán beneficiadas con el Bono de Emergencia COVID-19, anunciado por el Gobierno como parte del Plan de Emergencia Económica.
¿Quiénes reciben este bono?
El bono está destinado a actuales beneficiarios del Subsidio Familiar (SUF) que forman parte del Registro Social de Hogares, que pertenezcan al 60% de mayor vulnerabilidad, de acuerdo con su calificación socioeconómica y no están en condiciones de proveer por sí solas o en grupo familiar la mantención y crianza de los menores de 18 años.
“Todos los chilenos que tengan el Subsidio único Familiar, van a recibir este bono, en la medida que se encuentren en el 60% más vulnerable y que se encuentren en el Registro Social de Hogares”, explicó el ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel.
Este bono de entrega extraordinaria es de $50.000 por causante (carga) familiar, pero ¿quiénes son los causantes?: son menores hasta los 18 años de edad o personas con discapacidad de cualquier edad, que trabajan en el hogar sin remuneraciones. Niños mayores de 6 años se debe acreditar que son alumnos regulares en establecimientos del Estado.
“Este subsidio es una parte de la estrategia, sabemos que no es suficiente, pero es urgente para paliar la necesidad. Estamos reaccionando para llegar a 2 millones de personas que necesitan el apoyo del Estado ahora. El llamado final tiene que ver con ese sentido de comunidad, Chile unido puede enfrentar el contagio en la medida que los recursos públicos se destinen a quienes más necesiten y todos aquellos que puedan, apoyen para evitar el contagio haciendo cuarentena” agregó el ministro Sichel.
Información del Ministerio de Desarrollo Social